07 nov. 2025

Primer caso de muerte de un aspirante a policía

La jefa de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, Elisa Ledesma, aseguró que la muerte del aspirante a suboficial durante las pruebas físicas es el primer caso registrado en la institución. Los uniformados esperan conocer las causas del fallecimiento.

aspirantes policias.jpg

El predio de la Academia Nacional de Policía se encuentra en la ciudad de Luque. | Foto: Archivo.

Ledesma mencionó que la institución policial es la más interesada en conocer la causa de muerte del aspirante a suboficial, Héctor Gustavo Benítez Ayala (18), quien perdió la vida en forma súbita cuando estaba realizando las pruebas físicas en el Instituto de Educación Policial.

Para la mañana de este viernes está previsto realizar la autopsia al cuerpo del joven a pedido del fiscal interviniente.

La jefa de Relaciones Públicas dijo que se trata del primer caso en que un aspirante pierde la vida durante las pruebas.

Sobre la condición de salud de Benítez Ayala, dijo que los estudios médicos le otorgaban la posibilidad de realizar los exámenes físicos.

“Estos son exámenes a los que son sometidos no solo aquel que quiere ingresar a la institución, sino también los que estamos en la carrera policial cuando vamos a ascender o hacer algún curso”, refirió a la 780 AM.

Las autoridades policiales comunicaron que el hecho se registró a las 10.00 aproximadamente, cuando el joven se encontraba realizando la prueba de resistencia de 2.800 metros. A la hora mencionada, el joven cayó desvanecido cuando estaba en la séptima vuelta.

Tras este incidente, fue socorrido por paramédicos que inicialmente lo reanimaron y lo llevaron hasta el Hospital de Policía Rigoberto Caballero, informó el comisario Prudencio Burgos, director de la Academia de Policía.

En el policlínico informaron los profesionales que el estudiante, oriundo de Choré, departamento de San Pedro, prácticamente llegó sin vida al centro asistencial.

El joven ya había superado incluso las pruebas psicotécnica y médica. Luego de este proceso se debía pasar a los conocimientos en materias como Matemática, Historia, Legislación Paraguaya, Castellano y Guaraní.

La institución policial comunicó que este año se presentaron para la Academia de Policía un total de 1.000 estudiantes que desean ingresar al cuadro de oficiales de la Policía.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.