31 ago. 2025

Primer avión de la aerolínea Alas Uruguay llega este miércoles a Montevideo

El primer avión que integrará la flota de Alas Uruguay, aerolínea que agrupa a buena parte del personal de la quebrada Pluna, llega este miércoles al Aeropuerto Internacional de Carrasco de Montevideo, confirmaron a Efe fuentes oficiales de la compañía aérea.

alas uru.JPG

Primer avión de la aerolínea Alas Uruguay llega a Montevideo. Foto: radiomontecarlo.com.uy

EFE

La aeronave llegará a Uruguay al filo de las 20.30 GMT tras ser pintado de acuerdo a los colores corporativos de la aerolínea en la ciudad brasileña de Porto Alegre.

Se trata de un Boeing 737-300, arrendado, del año 1999, con capacidad para 134 pasajeros y que anteriormente estaba al servicio de una aerolínea de Ucrania.

Tras su arribo, la compañía continuará avanzando en los requerimientos de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica para obtener el certificado de operador aéreo, documento fundamental para el inicio de operaciones con vuelos chárteres (no regulares) a América Latina y el Caribe.

La empresa uruguaya de aviación Pluna dejó de operar en julio de 2012 por problemas financieros, aunque la mayoría de su personal se mantuvo en contacto y logró el respaldo necesario para crear Alas Uruguay.

Según publicó hoy la Presidencia de la República en su página web, la ministra de Turismo, Liliam Kechichián, destacó que la incorporación de la aerolínea significa mayor conectividad y reiteró que “este continente necesita de los aviones para que el turismo crezca”.

Se trata de “un conjunto de trabajadores que ha peleado mucho, que pusieron sus bienes de respaldo y van a hacer un esfuerzo enorme para que esto funcione”, destacó Kechichián, quien agregó que “ojalá les vaya bien, por la conectividad, por el Uruguay y por ellos mismos”.

La ministra consideró que la iniciativa puede mejorar la conexión con algunas ciudades, en particular Chile y el sur de Brasil, país que identificó como un mercado estratégico, ya que expresó que al país llegan no menos de medio millón de brasileños por año. “Estamos seguros que podemos duplicar ese número”, deseó.

“Alguna de las líneas de la malla de vuelos que había construido Pluna como Brasilia, Curitiba y otros puntos siguen siendo muy importantes, aunque ateniendo como prioridad el sur de Brasil”, confió.

Asimismo, identificó en Chile “un espacio de trabajo que también se puede desarrollar para atraer más chilenos al Uruguay”.

Tras la llegada del primer avión que integrará la flota de Alas Uruguay, se prevé que el próximo llegue en alrededor de 20 días, puesto que ya aterrizó en Porto Alegre procedente de Kiev y está en el proceso de pintura.

Más contenido de esta sección
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.