08 ago. 2025

Prevén sancionar RUN y carrera civil seguiría en espera

30184417

Orden día. Raúl Latorre realizó un análisis de los proyectos que tienen previsto tratar.

archivo

La Cámara de Diputados tiene previsto aprobar a tambor batiente el proyecto de ley con media sanción del Senado, que establece el Registro Único Nacional (RUN), que busca digitalizar todas los inmuebles.

El titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, señaló que el estudio de la ley que establece la Carrera Civil aún no tiene fecha de tratamiento.

En conversación con los medios acreditados en Diputados, el cartista señaló que en la próxima sesión ya se tiene previsto el tratamiento del proyecto de ley RUN.

Para el legislador, dicho instrumento, con el que quiere contar el Ejecutivo, traerá orden y previsibilidad en lo que a inmuebles se relaciona.

“Este debate sobre el RUN es importante y, en lo personal, tengo esperanza de que pueda colaborar significativamente para resolver el problema de la tierra”, señaló.

“Hay un problema real, que es la titulación. Hay quienes dicen que hay más tierras tituladas que las que realmente hay en la superficie”, apuntó.

Dijo que en una reunión con el presidente Santiago Peña, además de este proyecto, también abordaron en relación a otros, que están en el circuito legislativo, como el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025.

“Creemos que con las modificaciones impuestas por la Cámara, y las que hagan en Senado, estaríamos bajando a la mitad, por segundo año consecutivo, el déficit del presupuesto”, refirió.

Sobre el tratamiento de la ley de la carrera civil por la Cámara de Diputados, Latorre manifestó que oportunamente plantearán el tema en la mesa directiva, y allí se decidirá el momento para considerar la normativa.

“Nosotros entendemos que el servicio civil es una ley paradigmática; entendemos el espíritu del Poder Ejecutivo, que es el de generar un mejor ordenamiento con respecto a la gestión del talento humano en la República del Paraguay”, consideró Latorre.

Más contenido de esta sección
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.