21 sept. 2025

Prevén buena cosecha de soja y esperan mejor precio

Soja_Brasil_Granos.jpg

Cosecha de soja. El proceso ya inició en algunas zonas del país y hay optimismo.

La cosecha de la soja ya arrancó en algunas zonas del país, mientras que en otras, donde se sembró con retrasos, aún se espera el inicio.

El titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, manifestó a Última Hora que los cultivos en todo el país aún presentan resultados positivos, por lo que el sector de la producción apunta a una buena cosecha de soja.

“Vamos bien encaminados. Los cultivos están con buen desarrollo y entrando a la etapa final, así que todo apunta a una buena cosecha, falta poco”, destacó.

Detalló que algunas parcelas en el sur y centro del territorio nacional ya comenzaron con la cosecha en estos primeros días de enero, mientras que en localidades del norte aún se espera iniciar, ya que los productores sembraron más tarde.

“El grueso de la cosecha va a arrancar en la segunda quincena de enero”, adelantó.

Brasil recorta estimación. En su revisión de este enero, la consultora de agronegocios StoneX recortó la estimación de producción de soja en el Brasil, estimando por debajo de 152,8 millones de toneladas para el ciclo 2023/24.

Según la firma, el motivo de la reducción es la falta de lluvias en gran parte de la región productora brasileña en los últimos meses, que ha reducido el potencial productivo de sus cultivos.

Esto representa una disminución de alrededor de 5,6% para la producción del vecino país, frente a la estimación de 161,9 millones de toneladas que se estimaba en la revisión anterior.

Al respecto, Cristaldo señaló que la rebaja de la estimación podría incidir en el precio del producto local, esperando un aumento.

PRONÓSTICO PARA ENERO. El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) emitió su pronóstico de precipitación para el mes de enero, en el cual señala que hay una importante señal en la distribución y acumulación de lluvias en todo el país.

Indica que habrá una variabilidad en el centro y el este de la Región Oriental, con proyecciones de lluvias ligeramente por debajo de la normal mensual, pero afirma que no representarían consecuencias adversas en las fases fenológicas, ya que la mayoría está en etapa de maduración.

“Las estimaciones muestran condiciones más favorables en el resto del país, con niveles de precipitación dentro de los rangos normales e incluso superiores”, destaca.

Añade que el panorama positivo se presentará principalmente en el Chaco. Donde se prevé que los niveles de lluvia se mantengan en el rango normal o incluso superiores.

Las condiciones climáticas también garantizarán niveles adecuados de humedad en los perfiles del suelo, generando un entorno propicio para los cultivos.

Más contenido de esta sección
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) aseguró que están dadas todas las condiciones para que se inicie el proceso de reforma del transporte y afirmó que los conductores no se quedarán sin trabajo. Sobre los derechos laborales, el legislador dijo que estos están consagrados en el Código Laboral.
Los choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, por lo que fueron convocados por el Ministerio del Trabajo a una reunión tripartita. Está prevista para las 12:00 de este viernes.
Según informan medios argentinos, las distribuidoras eléctricas del norte argentino (Clorinda, Formosa y Chaco) hicieron un pedido en conjunto a su Gobierno para el restablecimiento de l interconexión Clorinda-Guarambaré, de manera a cubrir sin sobresaltos la demanda energética en temporada alta.
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.