15 nov. 2025

Pretenden suprimir puestos de peajes y crear un impuesto al tránsito vehicular

El diputado Édgar Ortiz presentó un proyecto de ley con el que pretende eliminar los puestos de peajes y crea un impuesto al tránsito vehicular.

Peaje.jpg

Todos los vehículos de pequeño, mediano y gran porte no pagarán peajes durante dos fechas, al inicio y final de la Semana Santa.

Foto: Archivo ÚH.

El proyecto de ley presentado por el diputado Édgar Ortiz suprime el pago de peaje al tránsito automotor en todo el país y crea el impuesto al tránsito vehicular. El parlamentario había anunciado esta iniciativa cuando se trataba el pedido de la población de Ypacaraí de eximirles del pago del mismo.

Este nuevo impuesto será incluido dentro del precio de todos los combustibles para vehículos, fijando el 1,5% sobre el precio final establecido por Petróleos Paraguayos.

El documento que se encuentra en comisiones tiene como principal objetivo contribuir en el libre tránsito entre ciudadanos que residen o trabajan en municipios cercanos a los puestos de peaje.

Se propone que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), encargado actualmente del cobro de peajes, pueda elaborar un informe en donde detalle la cantidad monetaria cobrada en peajes de todo el país, y este monto sea derivado o transferido a Petropar para que este incluya como incremento en el precio del combustible de forma a buscar que la misma recaudación proceda de una forma equitativa.

Nota relacionada: Cámara de Diputados aprueba exoneración de peaje para ypacaraienses

Según el diputado, de esta manera aquel vehículo que más cargue combustible sería el que más transite, por ende, este pagaría más que otros vehículos que transiten pocos kilómetros.

Ortiz señaló a Última Hora que el peaje es algo discriminatorio y siempre hay víctimas como los pobladores de Ypacaraí y Coronel Oviedo, que están cercanos a los puestos, por lo que deben pagar estos peajes para trasladarse pocos kilómetros.

“La idea es agilizar el tránsito”, añadió y explicó que con esta medida ya no se tendrían filas en los puestos de peajes, lo que también genera una molestia y se tendría un “impuesto más práctico”.

Sobre el recargo que significaría al consumidor final por el costo de dicho impuesto, dijo que esto sería más justo. Ejemplificó que en caso de cargar combustible por G. 100.000 el impuesto sería de G. 1.500.

También puede leer: Pobladores se manifestaron por libre circulación en peajes

Asimismo, dijo que con esta medida se reduciría el costo operativo de los puestos donde se gasta en salarios, luz, agua, entre otros.

Afirmó que varios pobladores de municipios pagan por salir y entrar en sus ciudades, al respecto recordó que la Cámara de Senadores debe estudiar el proyecto de ley que modifica y amplía un artículo de la Ley de Presupuesto 2021 y establece la exoneración del pago de peaje ubicado en Ypacaraí para los vehículos de ciudadanos habitantes de dicho distrito, aprobado por la Cámara Diputados.

En ese sentido, el legislador indicó que no se puede aprobar una ley que solo beneficia a un grupo de personas.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Un motociclista atropelló violentamente a una madre y su hija mientras intentaban cruzar una avenida en la ciudad de Obligado, Departamento de Itapúa. Los tres quedaron con lesiones.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.