07 nov. 2025

Presupuesto de alimentación para destacamentos militares del Chaco es de G. 4 millones anual

Una comitiva de la Defensoría del Pueblo reveló que la asignación presupuestaria para alimentación por cada destacamento militar en el Chaco es de G. 4 millones por año. Esto sale a la luz, tras la muerte de un militar que denunció una situación infrahumana.

El sargento Juan Ángel Adorno Peña (30) había alertado a sus superiores sobre la situación infrahumana por la cual atravesaban los soldados en el destacamento Américo Picco. Denunció problemas de infraestructura, goteras en los techos y una alimentación consistente en coquitos y café. Tras realizar estas denuncias, fue encontrado muerto y el Ministerio Público investiga las causas del deceso.

Entérate más: Denuncian muerte de sargento en unidad militar del Chaco

Los familiares de Adorno pidieron a la Defensoría que investigue el caso, ya que no confían en la Justicia Militar.

En contacto con Última Hora, Miguel Godoy Servín, defensor del Pueblo, manifestó que según los informes facilitados por el comandante de las Fuerzas Militares, Hugo Escolari, la asignación presupuestaria de los cinco destacamentos, que se encuentran en el Chaco paraguayo, es de G. 4 millones anuales, para cada uno de ellos.

Para Godoy, este monto es prácticamente escaso, por lo que solicitarán un aumento del presupuesto para las Fuerzas Militares.

La Defensoría del Pueblo había anunciado a los medios de comunicación que pediría la clausura de la sede militar de Américo Picco. Luego de esta información, una comitiva pudo verificar que este miércoles en el lugar llegaron camiones cargados de materiales de construcción para realizar mejoras en la infraestructura.

Lea más: Defensor del Pueblo pedirá el cierre de destacamento militar

Godoy Servín aclaró que solicitaron otros informes a las Fuerzas Armadas y que alrededor de 160 militares ocupan los cinco destacamentos. En promedio se encuentran entre 30 y 40 efectivos por cada unidad, refirió.


Más contenido de esta sección
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.