07 sept. 2024

Presupuesto 2024: Ineficaz para mejorar la calidad de vida

El Presupuesto General de la Nación 2024 está en proceso de aprobación en el Congreso. Este es el principal instrumento de la política fiscal y, si se quiere, de la política pública en general, dado que sin recursos la posibilidad de impactar en la calidad de vida y en la economía es casi imposible. Los desafíos que deben enfrentar son múltiples: Ineficiencia y bajos niveles de gasto en áreas estratégicas, creciente endeudamiento e inequitativo sistema tributario. De lo que se ha podido saber en estas semanas, no parece que se hayan realizado reformas importantes, por lo que estos problemas probablemente persistirán y, con ellos, las dificultades para contribuir al desarrollo y al cumplimiento de las promesas electorales.

El año 2024 se viene preocupante para la calidad de vida de la población. Si bien se esperan buenos resultados a nivel macroeconómico, sabemos que sus efectos multiplicadores en el desarrollo fueron mínimos, incluso con un crecimiento superior al proyectado para el año que viene.

Un aumento del producto interno bruto (PIB) del 4% tiene pocos efectos en los ingresos laborales y, por lo tanto, en la reducción de la pobreza monetaria y en la calidad de vida de los hogares. Gran parte ya están endeudados, lo que limita, aún más, la expectación o cualquier esperanza de mejora.

Las lluvias de estas últimas semanas dan cuenta de la agudización de las consecuencias negativas de las crisis climáticas en vidas humanas y pérdidas económicas con efectos en el corto y largo plazo. La muerte de personas trae consigo consecuencias irreparables tanto afectivamente como por su rol de apoyo al bienestar económico de sus hogares, a lo que se agrega la pérdida de cultivos, viviendas, activos, electrodomésticos acumulados a lo largo de toda la vida. Estas consecuencias económicas son inconmensurables.

Situaciones como estas que se agregan al rezago que tiene Paraguay, con respecto a la mayoría de los países de América Latina, requieren un importante esfuerzo por parte del Estado para cerrar las brechas regionales y, sobre todo, mejorar la capacidad productiva y las condiciones de vida en el país y mitigar y adaptarse al cambio climático.

El presupuesto es el instrumento por excelencia para asignar recursos a las políticas, planes y programas públicos, por lo que debe ser capaz de garantizar un financiamiento eficiente y eficaz en las intervenciones estatales.

El presupuesto de gastos no parece haber verificado cambios sustanciales. Se mantienen los problemas relacionados con las remuneraciones, con transformar estructuralmente los servicios de salud, educación, transporte público, apoyo a la producción de alimentos, entre otros ámbitos de la política pública que afectan de manera directa al bienestar de las personas.

Por el lado del presupuesto de ingresos, sabemos que los altos niveles de evasión y elusión reducen las recaudaciones y limitan la disponibilidad de recursos; sin embargo, tampoco se han escuchado acciones estructurales para cambiar la situación, a pesar de la situación crítica de la deuda para los próximos años. La deuda debe pagarse sin que ella signifique austeridad para la población.

Desde esta perspectiva, el panorama fiscal no es muy alentador para el próximo año. Al parecer, se mantienen todos los problemas heredados de años anteriores y si la actual gestión quisiera implementar cambios importantes en las políticas, el presupuesto requerirá reprogramaciones, con lo cual la implementación tomará tiempo cuando menos ya habrá pasado casi un año.

Las nuevas autoridades, en un contexto democrático, deben ser capaces de cumplir con las promesas electorales. Esperemos que las autoridades sean conscientes de este hecho y tomen las medidas adecuadas lo antes posible. Merecemos un país mejor y una mayor confianza ciudadana en que la democracia es capaz de llevarnos a una óptima calidad de vida.

Más contenido de esta sección
Un proyecto que buscaba modificar el Código Penal para evitar que los casos de corrupción prescriban en la Justicia fue rechazado por los diputados y enviado al archivo. Se buscaba endurecer las penas, ampliar el universo de tipos penales, extender plazos para la prescripción y endurecer criterios de medición de la pena para delitos de corrupción pública y privada, con énfasis en la corrupción cometida por funcionarios públicos. El rechazo de esta propuesta parece una verdadera declaración de intenciones.
Mientras el ex diputado colorado Juan Carlos Ozorio opera para obtener una medida sustitutiva a la prisión, la Cooperativa San Cristóbal, de la que fue presidente, siente las devastadoras consecuencias de haber sido una entidad a través de la cual, presuntamente, se puso en circulación el dinero proveniente del tráfico ilegal de drogas. Perdió la confianza y a miles de socios. Es un ejemplo de lo que les sucede a las instituciones cuando falta fiscalización. Si no mejoran los controles, este caso se volverá a repetir, con los mismos funestos resultados.
El hecho de que la mayoría oficialista del senado haya retrocedido en la barbaridad cometida cuando devolvió fueros a senadores previamente desaforados que están siendo investigados por la Fiscalía, puede verse como que enmendaron un error. Sin embargo, una acción que significó el atropello a la Constitución Nacional no debe quedar impune. Los 23 senadores que votaron por devolverle los fueros a Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola, deben ser investigados, pues en un estado de derecho nadie está por encima de la ley.
Hace unos días, fue intervenida una estancia en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, y en el lugar fueron detenidas diez personas de cuyo poder incautaron fusiles AR47 y una avioneta Cessna, además descubrieron una pista clandestina que habría pertenecido a la estructura liderada por el supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y al presunto líder de tráfico de drogas, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico. Resulta insostenible la falta de control del espacio aéreo nacional, ante la impasividad o complicidad de las autoridades.
Aproximadamente, unos 1.300.000 niños y adolescentes paraguayos retornaron a clases en los establecimientos educativos públicos hace unos días, y el escenario que hallaron muchos de ellos ha sido el de una infraestructura deficiente y precariedades. A pesar de que la Constitución Nacional consagra el derecho a la educación, frente a la realidad a la que asistimos, parecen apenas palabras vacías de significado debido a la ceguera de nuestros líderes políticos para anteponer los intereses de la mayoría y apostar por el presente y el futuro del país.
El acceso de los niños a alimentos adecuados y saludables es esencial para garantizar su bienestar físico, intelectual y social. Los programas de alimentación escolar han formado parte de la política educativa desde hace más de un siglo y permanecen en la actualidad, independientemente del nivel de desarrollo de los países y de los ingresos de los hogares. Pero en todos los países el programa se ha planteado de manera integral y tiene alto consenso social. Paraguay no puede ser una excepción. Los cambios planteados solo generaron conflictividad, a la vez de que no garantizarán mejoras sustanciales.