31 oct. 2025

Presunto topo de la Senad no pudo justificar G. 760 millones en la CGR

Mauro Ruiz Díaz, supuesto informante de Tío Rico, tuvo ingresos por G. 1.060 millones en la Senad, y solo habría justificado G. 300 millones. CGR remitió dictamen sobre el caso a la Fiscalía.

31392925

Mauro Ruiz Díaz

El pasado 6 de febrero, Camilo Benítez, contralor general de la República, remitió el dictamen de correspondencia de Mauro Ruiz Díaz, ex director de Inteligencia de la Senad, al Ministerio Público (ver facsímil de apoyo).
En el documento se observa una inconsistencia patrimonial del entonces funcionario público por G. 761.422.000 en principio, aunque podría ser más, ya que la CGR no pudo determinar con precisión el valor efectivo en las construcciones efectuadas en el inmueble de su propiedad.

Números. Durante el periodo comprendido entre el mes de diciembre del 2021 al mes de diciembre del 2022, cuando Mauro Ruiz Díaz ocupaba el cargo de director general de la Dirección Nacional de Inteligencia de la Senad, se constató que los desembolsos destinados a inversiones han excedido de manera significativa los ingresos acumulados durante el periodo mencionado.

“En términos precisos, el declarante y su cónyuge obtuvieron ingresos brutos (sin descuentos de costos de vida, pago de deudas, entre otros) por la suma de G. 304.488.848. En contraposición, las inversiones incurridas por el declarante, considerando aún la falta de información que determine el valor agregado en la construcción erigida en el inmueble identificado con la Cuenta Catastral número 27-476-24, la suma de G. 1.065.910.848, cifra que excede de manera considerable el total de los ingresos percibidos”, reza parte del dictamen de correspondencia.

La diferencia entre las inversiones y los ingresos brutos da la suma de G. 761.422.000.

SIN JUSTIFICACIÓN. En el dictamen se observa que las manifestaciones presentadas por el declarante en su correspondiente descargo a efectos de justificar dichas inversiones y el origen de los fondos se limitaron a narrativas descriptivas, capturas de documentos y peticiones, sin incorporar elementos probatorios robustos que permitan establecer de forma concluyente la procedencia y la trazabilidad de los recursos.

“La carencia de sustento documental en dicho descargo impidió determinar con precisión el valor efectivo invertido en las construcciones efectuadas en el inmueble de su propiedad. En consecuencia, de confirmarse el valor erogado en dichas construcciones, la brecha financiera entre la capacidad bruta del declarante y las inversiones efectuadas se ampliaría de manera considerable”, reza parte del informe.

CONTEXTO. La CGR inició de oficio el examen de correspondencia sobre el patrimonio de Ruiz Díaz en junio del 2024 tras hacerse públicos un presunto vínculo del funcionario con Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico.

<b>304 millones de guaraníes fueron los ingresos percibidos por Ruiz Díaz y su cónyuge que están justificados.</b>

<b>1.066 millones fueron las inversiones realizadas por el ex agente durante 12 meses, entre el 2021 y 2022.</b>

31392909

Respuesta. La Contraloría remitió el dictamen de correspondencia al Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Agustín Encina, director de la DNCP, fue electo para presidir la Red Interamericana de Compras Gubernamentales. Es el primer paraguayo en ser elegido por sus pares para presidir la Red.
La Justicia Electoral reconoció a Yo Creo como partido nacional oficialmente, luego de que en marzo se solicitara su inscripción. La agrupación está liderada por el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto que en este periodo logró varias bancas en el Congreso, y apunta a la presidencia para el 2028.
Un total de 12 partidos y movimientos políticos de la oposición sellaron un pacto de unidad fernandino con miras a las elecciones municipales del año próximo bajo el nombre de Alianza Unidos por Fernando de la Mora, que apoyará al candidato liberal y presentará candidatos a concejales en conjunto con el PLRA.
Santiago Peña explicó que su gobierno considera necesaria la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital (PCC) y al Comando Vermelho, pese a que Brasil no tomó esta decisión. El presidente afirmó que su relación con Lula da Silva seguirá siendo muy respetuosa.
El movimiento del senador Éver Villalba y el Partido Revolucionario Febrerista (PRF) se suman al respaldo a Soledad Núñez, que ya es el mayoritario en Asunción, por encima del que tiene Johanna Ortega. En tanto que Agustín Saguier asegura que Kattya González supera a todos y que él mismo le pidió que sea la candidata.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, supervisó los materiales electorales que serán enviados a Ciudad del Este para las elecciones del próximo domingo 9 de noviembre, donde se votará con papeletas, y no con máquinas de votación, para elegir al intendente que completará el periodo de Miguel Prieto hasta el año próximo. Este domingo se publican los boletines.