18 nov. 2025

Preso de Guantánamo sentenciado tras detallar torturas de la CIA

Un pakistaní preso en la base militar estadounidense de Guantánamo dijo a un jurado que fue violado, golpeado y asfixiado por interrogadores de la CIA, en el primer testimonio público de torturas a un detenido tras los ataques del 11 de setiembre de 2001.

Edificio de la CIA.jpg

Fachada del edificio de la CIA.

Foto: El Periódico

Majid Khan, de Pakistán, fue sentenciado a 26 años de prisión por el jurado el viernes después de declararse culpable de ayudar a Al Qaida en 2002, según un portavoz de las comisiones militares de Guantánamo.

La sentencia se dictó después de que el jueves hiciera un relato, hasta ahora jamás permitido a nadie, de las atroces torturas a las que fue sometido durante 3 años por interrogadores de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) durante tres años.

Con base en un acuerdo previo de culpabilidad podría ser liberado el año próximo, tras pasar 19 años bajo custodia estadounidense. Khan dijo a la Corte que pasó días encadenado, a veces colgando, sin comida ni ropa, en celdas oscuras con música a todo volumen y guardias rociándolo con agua helada.

En locales secretos de la CIA en países no identificados, fue colocado encapuchado en una tina de agua helada con la cabeza sumergida. “Cada vez que me torturaban, les decía lo que esperaban escuchar. Les mentía para que acabaran los abusos”, dijo en su declaración de 39 páginas divulgada por sus abogados.

Desde que fue capturado en Karachi el 5 de marzo de 2003, Khan dijo a los interrogadores que admitía haber trabajado para Al Qaida y les dio información. Sin embargo, añadió, “cuanto más cooperaba y les contaba, más me torturaban”.

Pasó días encadenado y los interrogadores amenazaban con lastimar a su familia en Estados Unidos y violar a su hermana. Sus anteojos, sin los cuales dice que es casi ciego, se rompieron a comienzos de detención y demoró casi tres años para que le dieran otros.

Pasaba varios días privado de sueño al punto de quedar aturdido. “Recuerdo alucinar, ver una vaca, una lagartija gigantesca. Perdí el sentido de la realidad”, dijo. Lo peor, aseguró, fueron los reiterados enemas y la forzada alimentación anal que lo dejaron permanentemente lastimado.

En un momento, dijo, le introdujeron en el recto una manguera de jardín, aparentemente para rehidratarlo. “Fui violado por médicos de la CIA”, añadió.

Khan, que creció en Pakistán y se mudó a Estados Unidos a los 16 años, cuando asistió a un colegio de Baltimore, dijo que su decisión de apoyar a Al Qaida fue errada. Fue reclutado como colaborador de la red yihadista por algunos familiares cuando estuvo en Pakistán en 2002 para encontrar una mujer para casarse.

En su acuerdo judicial de 2012 admitió ante la corte que participó de un plan para matar al presidente de Pakistán, así como de haber llevado USD 50.000 a aliados indonesios de Al Qaida para financiar la destrucción de un hotel con una bomba, pero señaló que procuró asumir la responsabilidad por sus acciones.

“No soy el joven impresionable, el vulnerable muchacho que era hace 20 años”, dijo el jueves en la corte. “Rechazo a Al Qaida, rechazo al terrorismo”, añadió, a la vez de manifestar que perdona a sus captores y torturadores.

Su testimonio está respaldado por la propia investigación del Senado de Estados Unidos sobre el uso de la tortura por parte de la CIA después de los ataques del 11 de setiembre de 2001. “Las poderosas palabras de Majid revelan atrocidades devastadoras cometidas por nuestro propio Gobierno en nombre de la seguridad nacional”, dijo Katya Jestin, una de sus abogadas.

“El programa de la CIA fue un fracaso y se opone a nuestros principios democráticos y al estado de derecho”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.