20 nov. 2025

Presionado, renuncia el ministro de Justicia del Brasil

El ministro de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo, renunció hoy tras recibir duras críticas de la base oficialista por su actuación contra la corrupción y a un alegado “descontrol” de la Policía Federal, a cargo de las investigaciones.

cardozo-agenciabra.jpg

La salida de Cardozo (foto) fue comunicada en una escueta nota oficial. | Foto: Agencia Brasil

EFE.-

La dimisión de Cardozo, considerado un fiel escudero de la presidenta Dilma Rousseff, fue anunciada en medio de los escándalos de corrupción en la estatal Petrobras y en otras áreas del sector público, que han salpicado a varios partidos de la base oficialista.

La formación más implicada en las corruptelas es el Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenecen Rousseff y su antecesor y padrino político Luiz Inácio Lula da Silva, quien también está en problemas con la justicia, investigado por los supuestos delitos de ocultación de patrimonio y blanqueo de dinero.

La salida de Cardozo fue comunicada en una escueta nota oficial, en la que se indicó que su cargo será ocupado por Wellington Cesar Lima, un abogado con carrera en el sector público y vinculado al actual ministro de la Presidencia, Jaques Wagner.

El comunicado agrega que Cardozo pasará a encabezar la Abogacía General de la Unión, cuyo titular, Luis Inácio Adams, ya había anticipado su decisión de dejar el cargo.

La renuncia confirmó los fuertes rumores que, en ese sentido, corrieron en la prensa local desde el pasado viernes, cuando en una convención del PT se escucharon críticas a la actuación de Cardozo en el Ministerio de Justicia, del cual depende la Policía Federal.

Según fuentes del partido, en la convención hubo una reunión a puerta cerrada en la que la dirección nacional reclamó de la falta de “control” sobre la Policía Federal y de una alegada “persecución” a dirigentes de ese partido, incluido Lula, quien en público también se dijo “acosado” por las autoridades judiciales.

Aunque no fueron públicas, las supuestas críticas a Cardozo y, por extensión, a Rousseff, no fueron desmentidas por el PT. Sin embargo, el partido gobernante divulgó un documento en el que se dijo “criminalizado” por una “alianza de grupos de derechas, los medios de comunicación y los círculos del aparato represivo-policial del Estado”.

Las investigaciones en Petrobras ya llevaron a la cárcel al extesorero del PT Joao Vaccari y a otros dirigentes históricos del partido, como el exministro José Dirceu.

La semana pasada, también fue detenido por la Policía Federal el publicista Joao Santana, quien dirigió las campañas electorales de Lula en 2006 y las de Rousseff en 2010 y 2014, así como muchas otras de candidatos del PT a gobiernos regionales y municipales.

Así como el PT, otras importantes formaciones de la coalición de Gobierno, como el influyente Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), también se quejaron en varias ocasiones de las “libertades” que la Policía Federal tiene en sus investigaciones.

El PMDB, al que pertenece el vicepresidente Michel Temer, también ha sido salpicado por las averiguaciones en Petrobras, que afectan a medio centenar de dirigentes políticos entre los que se incluyen los presidentes de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, y del Senado, Renán Calheiros, ambos de esa formación.

De los rumores que anticipaban la renuncia de Cardozo se hizo eco hoy la Asociación de los Comisarios de la Policía Federal, que en un comunicado criticó la posibilidad de que dejase el cargo.

“Los comisarios de la Policía Federal recibieron con una extrema preocupación las noticias sobre una inminente salida del Ministro de Justicia en razón de presiones políticas”, dice la nota.

El comunicado agrega que “la Policía Federal defenderá la independencia funcional y la libre conducción de las investigaciones criminales y adoptará todas las medidas para preservar la poca, pero importante, autonomía que la institución conquistó”.

La salida de Cardozo también fue vista con “preocupación” por el opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

“Lula y el PT quieren un ministro que controle a la Policía Federal y las investigaciones contra ellos. Sin poder explicarse, los investigados le ponen una mordaza a los investigadores”, dijo el portavoz del PSDB en la Cámara de Diputados, Antonio Imbassahy. EFE

Más contenido de esta sección
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.