02 nov. 2025

Presionado, renuncia el ministro de Justicia del Brasil

El ministro de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo, renunció hoy tras recibir duras críticas de la base oficialista por su actuación contra la corrupción y a un alegado “descontrol” de la Policía Federal, a cargo de las investigaciones.

cardozo-agenciabra.jpg

La salida de Cardozo (foto) fue comunicada en una escueta nota oficial. | Foto: Agencia Brasil

EFE.-

La dimisión de Cardozo, considerado un fiel escudero de la presidenta Dilma Rousseff, fue anunciada en medio de los escándalos de corrupción en la estatal Petrobras y en otras áreas del sector público, que han salpicado a varios partidos de la base oficialista.

La formación más implicada en las corruptelas es el Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenecen Rousseff y su antecesor y padrino político Luiz Inácio Lula da Silva, quien también está en problemas con la justicia, investigado por los supuestos delitos de ocultación de patrimonio y blanqueo de dinero.

La salida de Cardozo fue comunicada en una escueta nota oficial, en la que se indicó que su cargo será ocupado por Wellington Cesar Lima, un abogado con carrera en el sector público y vinculado al actual ministro de la Presidencia, Jaques Wagner.

El comunicado agrega que Cardozo pasará a encabezar la Abogacía General de la Unión, cuyo titular, Luis Inácio Adams, ya había anticipado su decisión de dejar el cargo.

La renuncia confirmó los fuertes rumores que, en ese sentido, corrieron en la prensa local desde el pasado viernes, cuando en una convención del PT se escucharon críticas a la actuación de Cardozo en el Ministerio de Justicia, del cual depende la Policía Federal.

Según fuentes del partido, en la convención hubo una reunión a puerta cerrada en la que la dirección nacional reclamó de la falta de “control” sobre la Policía Federal y de una alegada “persecución” a dirigentes de ese partido, incluido Lula, quien en público también se dijo “acosado” por las autoridades judiciales.

Aunque no fueron públicas, las supuestas críticas a Cardozo y, por extensión, a Rousseff, no fueron desmentidas por el PT. Sin embargo, el partido gobernante divulgó un documento en el que se dijo “criminalizado” por una “alianza de grupos de derechas, los medios de comunicación y los círculos del aparato represivo-policial del Estado”.

Las investigaciones en Petrobras ya llevaron a la cárcel al extesorero del PT Joao Vaccari y a otros dirigentes históricos del partido, como el exministro José Dirceu.

La semana pasada, también fue detenido por la Policía Federal el publicista Joao Santana, quien dirigió las campañas electorales de Lula en 2006 y las de Rousseff en 2010 y 2014, así como muchas otras de candidatos del PT a gobiernos regionales y municipales.

Así como el PT, otras importantes formaciones de la coalición de Gobierno, como el influyente Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), también se quejaron en varias ocasiones de las “libertades” que la Policía Federal tiene en sus investigaciones.

El PMDB, al que pertenece el vicepresidente Michel Temer, también ha sido salpicado por las averiguaciones en Petrobras, que afectan a medio centenar de dirigentes políticos entre los que se incluyen los presidentes de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, y del Senado, Renán Calheiros, ambos de esa formación.

De los rumores que anticipaban la renuncia de Cardozo se hizo eco hoy la Asociación de los Comisarios de la Policía Federal, que en un comunicado criticó la posibilidad de que dejase el cargo.

“Los comisarios de la Policía Federal recibieron con una extrema preocupación las noticias sobre una inminente salida del Ministro de Justicia en razón de presiones políticas”, dice la nota.

El comunicado agrega que “la Policía Federal defenderá la independencia funcional y la libre conducción de las investigaciones criminales y adoptará todas las medidas para preservar la poca, pero importante, autonomía que la institución conquistó”.

La salida de Cardozo también fue vista con “preocupación” por el opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

“Lula y el PT quieren un ministro que controle a la Policía Federal y las investigaciones contra ellos. Sin poder explicarse, los investigados le ponen una mordaza a los investigadores”, dijo el portavoz del PSDB en la Cámara de Diputados, Antonio Imbassahy. EFE

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.