08 ago. 2025

Presidente nombra a ministros en Consejo de Itaipú y desata polémica

En momentos en que se debate un nuevo Anexo C y hasta el propio Tratado binacional, el jefe de Estado hace caso omiso a la Carta Magna, que establece incompatibilidades para los ministros.

Consejo de Itaipú.png

Presidente nombra a ministros en Consejo de Itaipú

A través de los decretos 245, 246 y 247, el presidente de la República nombró ayer a los nuevos integrantes del Consejo de Administración de la Itaipú Binacional (IB). “He decidido nominar de consejeros de Itaipú a la jefa de Gabinete, Lea Giménez, los ministros Rubén Ramírez Lezcano (representante de Relaciones Exteriores), Carlos Fernández Valdovinos (Economía y Finanzas), Javier Giménez (Industria y Comercio), y al asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno”, declaró el mandatario en un mensaje a través de X (Twitter), desatando la polémica al designar a ministros como consejeros, situación que riñe con la Constitución Nacional (ver apoyo).

Lo que señala la Constitución.png

El jefe de Estado agregó que estos ministros serán acompañados en el Consejo por el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Félix Sosa, y el ingeniero Héctor Richer, “quienes aportarán su experiencia y conocimiento específico en materia energética. Un equipo con una alta representación política, que cuenta con toda mi confianza para defender con capacidad e integridad los intereses del Paraguay”, añadió. Lea Giménez reemplaza a María Antonia Gwynn, mientras que Richer asume en lugar de Gerardo Blanco.

Sin extras. En los decretos, Peña señala que los ministros Fernández, Javier Giménez, Moreno y Ramírez serán consejeros “sin percibir remuneración adicional a la prevista para el cargo” que ocupan, mientras que para el caso de su jefa de Gabinete nada dice sobre la remuneración. Al mismo tiempo, el mandatario agrega en el decreto 245 que se debe gestionar que los órganos de la entidad adopten los recaudos administrativos pertinentes “para que las remuneraciones de los consejeros nominados por el presente decreto puedan ser reasignadas a gastos de responsabilidad social en beneficio de la población paraguaya”.

El presidente ya había señalado hace poco más de una semana que su intención era nombrar a ministros como consejeros de la IB. Fue durante el programa Mina en casa, por Latele y, en ese entonces, saltaron las alarmas. De hecho, el ingeniero Eduardo Viedma, ex consejero de la Itaipú, recordó que la Carta Magna prohíbe que los ministros formen parte del Consejo.

Santiago Peña subrayó que busca emular la estrategia empleada por su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. De hecho, los consejeros brasileños son Esther Dweck (Ministerio de Gestión e Innovación en los Servicios Públicos), Fernando Haddad (Ministerio de Hacienda), Rui Costa dos Santos (Casa Civil), Alexandre Silveira de Oliveira (Minas y Energía), Gleide Andrade de Oliveira (secretaria del PT) y Michele Caputo Neto. El representante del Ministerio de Relaciones Exteriores es el propio canciller del vecino país, Mauro Vieira.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.