07 nov. 2025

Presidente nombra a ministros en Consejo de Itaipú y desata polémica

En momentos en que se debate un nuevo Anexo C y hasta el propio Tratado binacional, el jefe de Estado hace caso omiso a la Carta Magna, que establece incompatibilidades para los ministros.

Consejo de Itaipú.png

Presidente nombra a ministros en Consejo de Itaipú

A través de los decretos 245, 246 y 247, el presidente de la República nombró ayer a los nuevos integrantes del Consejo de Administración de la Itaipú Binacional (IB). “He decidido nominar de consejeros de Itaipú a la jefa de Gabinete, Lea Giménez, los ministros Rubén Ramírez Lezcano (representante de Relaciones Exteriores), Carlos Fernández Valdovinos (Economía y Finanzas), Javier Giménez (Industria y Comercio), y al asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno”, declaró el mandatario en un mensaje a través de X (Twitter), desatando la polémica al designar a ministros como consejeros, situación que riñe con la Constitución Nacional (ver apoyo).

Lo que señala la Constitución.png

El jefe de Estado agregó que estos ministros serán acompañados en el Consejo por el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Félix Sosa, y el ingeniero Héctor Richer, “quienes aportarán su experiencia y conocimiento específico en materia energética. Un equipo con una alta representación política, que cuenta con toda mi confianza para defender con capacidad e integridad los intereses del Paraguay”, añadió. Lea Giménez reemplaza a María Antonia Gwynn, mientras que Richer asume en lugar de Gerardo Blanco.

Sin extras. En los decretos, Peña señala que los ministros Fernández, Javier Giménez, Moreno y Ramírez serán consejeros “sin percibir remuneración adicional a la prevista para el cargo” que ocupan, mientras que para el caso de su jefa de Gabinete nada dice sobre la remuneración. Al mismo tiempo, el mandatario agrega en el decreto 245 que se debe gestionar que los órganos de la entidad adopten los recaudos administrativos pertinentes “para que las remuneraciones de los consejeros nominados por el presente decreto puedan ser reasignadas a gastos de responsabilidad social en beneficio de la población paraguaya”.

El presidente ya había señalado hace poco más de una semana que su intención era nombrar a ministros como consejeros de la IB. Fue durante el programa Mina en casa, por Latele y, en ese entonces, saltaron las alarmas. De hecho, el ingeniero Eduardo Viedma, ex consejero de la Itaipú, recordó que la Carta Magna prohíbe que los ministros formen parte del Consejo.

Santiago Peña subrayó que busca emular la estrategia empleada por su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. De hecho, los consejeros brasileños son Esther Dweck (Ministerio de Gestión e Innovación en los Servicios Públicos), Fernando Haddad (Ministerio de Hacienda), Rui Costa dos Santos (Casa Civil), Alexandre Silveira de Oliveira (Minas y Energía), Gleide Andrade de Oliveira (secretaria del PT) y Michele Caputo Neto. El representante del Ministerio de Relaciones Exteriores es el propio canciller del vecino país, Mauro Vieira.

Más contenido de esta sección
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.