07 oct. 2025

Presidente de la ANDE lamenta oposición para construcción de subestaciones

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Víctor Romero, lamentó la oposición de pobladores para la construcción de obras de infraestructura, como es el caso de las subestaciones. Habló de la necesidad de contar con más centros de distribución para evitar problemas similares al evento ocurrido en Lambaré.

presidente de la ANDE.jpg

El presidente de la ANDE, Víctor Romero, en conferencia de prensa. Foto: @ANDEoficial

El incendio que se produjo el pasado viernes en la estación de la ANDE de Lambaré dejó a miles de usuarios sin el servicio de energía eléctrica. Como consecuencia, muchos hogares también quedaron sin agua.

Víctor Romero, presidente del ente, señaló que se logró reponer el servicio al 100% de los usuarios tras arduos trabajos realizados el fin de semana. Detalló que el 70% se logró restablecer mediante la instalación de equipos nuevos y el otro 30% por medios de otros centros de distribución.

Pero habló sobre la necesidad de contar con más cantidad subestaciones para evitar la sobrecarga de una estación principal.

En ese sentido, recordó que entre los años 2001 y 2002 se le impidió a la institución la construcción de dos subestaciones en Asunción, lo que iba a servir para descomprimir la carga de otras estaciones.

“Ante esa imposibilidad de construir, nos vimos obligados a ampliar el local de Lambaré. Todo eso produce sobrecarga y un mayor deterioro de los componentes”, indicó en conferencia de prensa.

Pidió mayor conciencia a la ciudadanía porque, en caso contrario, la demanda de energía resulta más difícil de atender.

El titular del ente lamentó que actualmente exista otra corriente de oposición a la construcción de obras de infraestructura en el Área Metropolitana de Asunción y Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná.

Si bien entiende el recelo de la gente ante la instalación de los equipos eléctricos, Romero expresó que no son ninguna institución irresponsable que provocará daño a la salud de las personas.

“Paraguay no es el único país que usa subestación, no existe otra manera de trasmitir la energía eléctrica que no sea cable. En todas las ciudades del mundo existen subestaciones”, afirmó.

Sostuvo que lo ideal en cualquier sistema eléctrico es la existencia de una mayor cantidad de subestaciones y no una de grandes envergaduras como la de Lambaré porque, ante problemas, se hace más complicada la transferencia de la energía a otros centros de distribución.

Hasta el momento no se puede determinar las pérdidas que ocasionó el siniestro del pasado viernes, pero Romero adelantó que es grande en relación con la energía eléctrica no facturada y por la mano de obra.

Sobre los equipos, dijo que no se tendrá mayores pérdidas porque son componentes que estaban por reemplazarse debido a su antigüedad.

Más contenido de esta sección
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.
Desde la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay argumentaron que la sanción que pesaba contra el ex presidente de la República Horacio Cartes, que el gobierno de Donald Trump decidió levantar, ya no es compatible con su política exterior actual.
Nora Ruoti, experta en temas tributarios, durante una entrevista con radio Monumental 1080, volvió a referirse al escándalo de los sobres que salpica a Santiago Peña y su esposa. Ante la versión de que el mandatario habría recibido regalos, la tributarista señaló que estos también deben ser justificados.
Un grupo de médicos llevaron asistencia médica y realizaron servicios gratuitos en el distrito de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, anunció este lunes el cierre definitivo de la cárcel de mujeres Casa del Buen Pastor, luego de 106 años de funcionamiento. El principal centro penitenciario femenino se inauguró en 1919 y albergaba a más de 500 internas.