19 nov. 2025

Presidente iraní advierte a EEUU de consecuencias por su ataque

El presidente iraní, Hasan Rohaní, advirtió este sábado de que Estados Unidos será testigo de “las consecuencias” del asesinato del comandante Qasem Soleimaní de la Guardia Revolucionaria “no solo hoy sino a lo largo de los años venideros”.

hasan.jpg

El presidente iraní, Hassan Rohaní, hizo una advertencia a los Estados Unidos.

Foto: @Rouhani_ir

“Los estadounidenses no se dieron cuenta del gran error que cometieron (...) Sin duda EEUU es hoy mucho más odiado (que antes) entre la gente de Irán e Irak”, dijo Hasan Rohaní durante una reunión con la familia del comandante fallecido, Qasem Soleimaní.

El mandatario aseguró que “los jóvenes iraníes siguen y aman el camino” trazado por el comandante de la Fuerza Quds, asesinado ayer en Bagdad en un bombardeo estadounidense, por lo que en Irán “se crearán si dios quiere decenas de generales como él”.

“La venganza de la sangre del mártir Soleimaní tendrá lugar el día en que vemos que con la continuación de la lucha se cortó para siempre la mano maligna de Estados Unidos en la región”, apostilló, según un comunicado de la Presidencia iraní.

Le puede interesar: El líder iraní, Ali Jamenei, promete venganza por la muerte de Soleimani

Horas antes, el ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, indicó en la misma línea que el asesinato de Soleimaní conducirá a “la retirada” de las tropas estadounidenses de la región de Oriente Medio.

Según Rohaní, el ataque perpetrado el viernes en Bagdad por las fuerzas estadounidense “permanecerá en la historia de sus mayores crímenes inolvidables contra la nación de Irán”.

El presidente destacó que Soleimaní “no era solo un comandante de guerra y un importante planificador de operaciones, sino que también era un político y estratega excepcional y talentoso”.

Lea más: Embajador iraní ante la ONU califica muerte de Soleimani como un “acto de guerra”

El general Soleimaní era el encargado de las operaciones fuera de Irán de los Guardianes de la Revolución y estuvo presente sobre el terreno en Siria y en Irak, supervisando a las milicias respaldadas por Teherán en ambos países árabes.

Soleimaní murió a los 63 años en Bagdad en un bombardeo selectivo después de que las tensiones aumentaran en los pasados días entre Washington y Teherán con el asalto de seguidores de la milicia iraquí Multitud Popular a la Embajada estadounidense en la capital iraquí.

A su vez, ese asalto fue en respuesta a un ataque estadounidense contra posiciones de algunos batallones de las milicias iraquíes en el oeste de Irak el día 29, cuando según la Multitud Popular fallecieron 25 de sus hombres y más de 50 resultaron heridos.

Lea también: ¿Quién era el poderoso general iraní Qasem Soleimani?

Pese a la escalada de la tensión y a la incertidumbre generada por esta acción de EEUU, que también acabó con la vida del “número dos” de la Multitud Popular, Abu Mahdi al Mohandes, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó ayer que ordenó matar al poderoso comandante iraní para “parar una guerra”, no para comenzarla.

Más contenido de esta sección
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.