08 ago. 2025

Presidente dice que defenderá soberanía “al costo que sea”

31431495

Espionaje. Brasil reconoció que la operación fue durante el gobierno de Bolsonaro.

Archivo

Santiago Peña explicó en contacto con Monumental 1080 AM que no conversó con su par de Brasil Lula Da Silva luego de hacerse pública la noticia de que hubo espionaje durante el gobierno de Jair Bolsonaro a los sistemas de Paraguay y sus autoridades, hasta marzo del 2023, para conocer detalles de la negociación del Anexo C del Tratado de Itaipú.

El presidente mencionó que todas las medidas tomadas y las conversaciones se dieron a través de la Cancillería.

Peña indicó que pusieron en pausa las negociaciones porque necesitan cuidar la soberanía del país. “Debemos defender la soberanía de Paraguay al costo que sea”, señaló.

También recordó que cuando negociaron la tarifa de Itaipú con Brasil tuvieron que ser muy duros con la contraparte. “Brasil escuchó muchas verdades que probablemente nunca antes un presidente le había dicho, prácticamente salimos de esa reunión casi dando un portazo y durante semanas no obtuvimos una respuesta y muchos habrían entrado en pánico. Si nosotros no hacíamos eso, nosotros jamás hubiésemos aumentado el precio de la energía en beneficio de Paraguay en mayo del 2024”, subrayó.

La Policía Federal abrió una investigación sobre el espionaje al igual que el Ministerio Público.

Peña resaltó que a lo largo de la historia existieron casos de “paraguayos que se han atemorizado ante brasileños, argentinos y ante otras nacionalidades”, por lo que apeló a aumentar la confianza.

“Los paraguayos tenemos que confiar un poco más en nosotros y saber que subir la montaña, que es el camino del desarrollo, progreso, no es un camino fácil. Nadie regala nada, es un camino que requiere tomar medidas osadas, tomar medidas con mucho coraje. Pero es el camino que le permitirá a Paraguay desarrollarse”, reflexionó.

Como presidente de Paraguay, Peña aseguró que “todos los días toma decisiones riesgosas” y ratificó que el cargo de presidente “no es para cobardes”.

No hablé con Lula, todo fue por Cancillería. Debemos defender la soberanía de Paraguay al costo que sea. Santiago Peña, presidente de la República.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.