24 nov. 2025

Presidente del Consejo Europeo espera noche electoral “impredecible” en EEUU

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo este martes esperar una noche electoral “impredecible” en Estados Unidos, donde el candidato demócrata, Joe Biden, y el republicano, Donald Trump, aspiran a lograr la victoria en unos comicios en los que se espera un resultado igualado.

elecciones EEUU

Los estadounidenses eligen este martes entre Donald J. Trump y Joe Biden como presidente de los Estados Unidos.

Foto: EFE

“Va a ser una noche impredecible. La gente de Estados Unidos va a determinar qué curso tomar durante los próximos cuatro años. Un momento importante para reflexionar sobre nuestro vínculo transatlántico y los valores que la UE comparte con Estados Unidos”, escribió en Twitter el político belga Charles Michel, presidente del Consejo Europeo.

Lea más: EEUU elige entre cuatro años más de Trump o el cambio con Biden

Por su parte, el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, afirmó en la rueda de prensa posterior a la reunión virtual del Eurogrupo que esperaba “una noche interesante”.

Embed

El propio presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, aseguró que la Unión Europea está preparada para trabajar con el próximo presidente estadounidense una vez que los votantes hayan escogido en las urnas al inquilino de la Casa Blanca.

Le puede interesar: Biden y Trump auguran una gran victoria en sus cierres de campaña

El político irlandés destacó, asimismo, la resistencia de las instituciones de Estados Unidos y agregó que la relación entre Washington y Bruselas “es y seguirá siendo profundamente importante” y no se basa solo en el comercio, sino también en “valores y los muchos vínculos culturales y de viaje entre la gente de ambos continentes”.

Entérese más: Trump y Biden intercambian ataques en víspera de elecciones en EEUU

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.