17 nov. 2025

Presidente del Cones plantea revisión de carreras de Medicina ante masivo aplazo en Brasil

El doctor Clarito Rojas, nuevo presidente del Cones, planteó revisar las formación que se imparten en las facultades de Medicina, ante la alerta por masivo aplazo en Brasil de médicos recibidos en Paraguay.

clarito rojas.jpeg

Presidente del Cones habló sobres cuáles son las medidas que el ente debe tomar para mejorar la formación de los médicos recibidos en el país.

Justiniano Riveros

El doctor Clarito Rojas, rector de la Universidad Nacional de Concepción y presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), habló sobre cuáles son las medidas que el ente debe tomar para mejorar la formación de los médicos recibidos en el país, informó el corresponsal Justiniano Riveros.

Reconoció que el desafío es bastante complejo, ya que son cinco universidades públicas que dictan la carrera de Medicina y varias de gestión privada a nivel país.

Le puede interesar: Examen Revalida: Masivo aplazo es un indicador de la mala preparación, dice médico

Aseguró que para seguir con las especializaciones, los médicos deben pasar por los exámenes de Conarem (Comisión Nacional de Residencias Médicas), “que es un gran filtro a nivel nacional para conocer las capacidades de los egresados”.

En ese sentido, recordó que la mayor cantidad de estudiantes brasileños de Medicina recibieron sus títulos en universidades privadas de Paraguay y que cuando intentaron la revalidación hubo aplazo del 96%.

Dijo que hay que hacer una profunda revisión de la política de formación de médicos, en conjunto con el Ministerio de Educación, Aneas y el Ministerio de Salud Pública.

También puede leer: Paraguay requiere no más de tres facultades de Medicina, señala experto

El examen Revalida, que realizan los médicos formados en el extranjero para trabajar en Brasil, registró en la segunda convocatoria del 2022 un aplazo masivo. Entre los postulantes había profesionales recibidos en Paraguay, Bolivia, Argentina, Venezuela y Cuba.

Ante este panorama, el Círculo Paraguayo de Médicos expresó su preocupación y que este aplazo es “un indicador de lo mal que está pasando la preparación profesional en nuestro país”.

Igualmente, el doctor Antonio Cubilla, médico patólogo, investigador y divulgador científico, también advirtió sobre el auge de facultades de Medicina de universidades privadas en nuestro país.

En ese sentido, señaló que Paraguay no requiere más de tres facultades de Medicina, atendiendo a su cantidad de habitantes.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que son cinco las personas detenidas tras un mega operativo en zona de Pantanal, en Lambaré, Departamento Central. Uno de los detenidos tendría participación en el homicidio de un adolescente de 16 años, ocurrido el 4 de noviembre pasado.
La Policía Nacional incautó 22 kilos de oro en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que iba a ser trasportado en un vuelo que tenía como destino Panamá. Tres personas fueron detenidas, entre ellas, un funcionario de la Dinac. El valor del cargamento sería de USD 3 millones.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido, con mucha humedad, probabilidad de chaparrones en algunas zonas y ocasionales tormentas eléctricas en otros lugares de Paraguay.
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.