17 oct. 2025

Presidente chino acelera preparativos para una guerra

29890086

Fuerza de Cohetes. Xi Jinping instó a las tropas a reforzar la preparación para la guerra.

INTERNET

El presidente chino, Xi Jinping, llamó esta semana a sus tropas a intensificar su preparación para la guerra, informaron los medios estatales el sábado, pocos días después de que Pekín organizara ejercicios militares a gran escala alrededor de Taiwán.

Xi hizo estos comentarios el jueves durante una visita a una brigada de la Fuerza de Cohetes del ejército, según la emisora estatal CCTV.

El mandatario aseguró que el ejército debería “reforzar completamente el entrenamiento y la preparación para la guerra” y “garantizar que las tropas tengan fuerte capacidad de combate”, informó CCTV.

Los soldados deben “mejorar sus capacidades estratégicas de disuasión y combate”, añadió Xi.

China ha intensificado en los últimos años su actividad militar alrededor de Taiwán, enviando aviones de guerra y otras aeronaves militares, mientras que sus barcos mantienen una presencia casi constante en las aguas de la isla.

EJERCICIOS MILITARES. El lunes, Pekín desplegó aviones de combate, drones, buques de guerra y guardacostas para rodear Taiwán.

Esta es la cuarta ronda de maniobras bélicas a gran escala alrededor de la isla en poco más de dos años. Pekín no descarta el uso de la fuerza para tomar el control de la isla de gobierno democrático.

En los ejercicios, denominados Joint Sword 2024B (“espada unida”, en inglés), participó el portaaviones Liaoning, así como tropas de tierra, mar, aire y cohetes del Ejército Popular de Liberación, que simularon el bloqueo y toma de control de puertos y de otras áreas claves de Taiwán.

La Fuerza de Cohetes del Ejército Popular de Liberación (EPL) tiene a su cargo tanto los sistemas convencionales como los nucleares de misiles de China, país que el pasado 25 de setiembre efectuó el primer lanzamiento hecho público en décadas de un misil balístico de largo alcance, un movimiento imprevisto que provocó reacciones airadas en la región.

El Ministerio de Defensa no ha especificado desde entonces ni la ruta que siguió el misil ni el lugar exacto del Pacífico en el que cayó.

El anuncio coincidió con las recientes tensiones con Taiwán y en el mar de China Meridional, escenario frecuente de enfrentamientos entre buques chinos y filipinos, y provocó las reacciones de protesta de países de la región como Japón y Nueva Zelanda.

La extrema opacidad del programa nuclear chino ha suscitado críticas de países como Estados Unidos, que estima que China cuenta con más de 500 cabezas nucleares operativas y podría duplicar esta cifra para 2030.

China y Taiwán se administran separadamente desde el fin de la guerra civil en 1949, cuando las fuerzas nacionalistas de Chiang Kai-shek se refugiaron en esta isla tras su derrota contra los comunistas de Mao Zedong.

Más contenido de esta sección
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El grupo palestino realizó ejecuciones públicas en Gaza. Debe entregar más de 20 cuerpos a Israel. Familiares de rehenes piden que se suspenda el acuerdo si no cumple con lo pactado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.