01 oct. 2025

Presidenta de la Comisión Europea se muestra optimista sobre acuerdo entre el Mercosur y la UE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se manifestó con optimismo sobre el posible y aguardado cierre del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.

Ursula von der Leyen.jpg

Foto: x.com/vonderleyen.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von de Leyen, se mostró optimista sobre los avances respecto al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.

A través de la red social X, la dirigente europea anunció que desembarcó en Latinoamérica y que la línea de cierre del acuerdo entre el Mercosur y la UE está “a la vista”.

“Vamos a trabajarlo, vamos a cruzarlo”, escribió Von der Leyen, a la par de destacar que con el acuerdo se está ante la posibilidad de crear un mercado con 700 millones de personas.

“La mayor asociación comercial y de inversión que el mundo haya visto jamás”, expresó la dirigente.

Este jueves y viernes, autoridades de los países integrantes del Mercosur se reunirán en Uruguay para tratar el acuerdo. La presencia de Von der Leyen entusiasma a las autoridades locales y sería un indicio importante de que las negociaciones están sólidas y orientadas a concretizar el acuerdo que viene postergándose más de una década.

Productores de Francia se mostraron contrarios al acuerdo y desde hace semanas llevan adelante protestas. La cadena de supermercados Carrefour incluso llegó a involucrarse en un conflicto con Brasil, luego de que la matriz francesa anuncie que no compraría más carne procedente de países del Mercosur.

Lea más: Grupo francés Carrefour entona su “mea culpa” tras polémica sobre carne brasileña

La situación provocó malestar en Brasil y se inició una ola de boicot en la cadena de supermercados, hecha no solo por clientes, sino también por distribuidores. La situación obligó a la matriz a emitir una aclaratoria y un pedido de disculpas.

El Gobierno francés se mantiene contrario al acuerdo, por lo menos en su estado actual, algo considerado “inaceptable” por Macron.

“El proyecto de un acuerdo entre la UE y Mercosur es inaceptable en su estado actual”, señaló Macron, a la par de expresar en la red social X: “Continuaremos defendiendo sin descanso nuestra soberanía agrícola”.

Más contenido de esta sección
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista doméstica” al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.
La represión en Venezuela se extendió a los extranjeros que viven o visitan el país, que se suman a los más de 200 venezolanos detenidos arbitrariamente, en muchos casos bajo régimen de incomunicación, según la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela.