16 ago. 2025

Presentarán libro que contiene datos historiográficos de Villarrica e Itapé

Forjadores de las letras guaireñas es el título del libro de Antonio Ramón Barreto, un joven escritor itapeño. La obra se presentará este viernes y contiene datos insólitos sobre dos distritos del Guairá.

joven escritor guaireño

El joven escritor presentará su obra este viernes. Foto: Richart González ÚH.

Richart González | Guairá.

El ejemplar contiene datos historiográficos de dos ciudades del Guairá: Itapé y Villarrica del Espíritu Santo, con nutridas fuentes bibliográficas; biografías y obras de guaireños forjadores de las letras desde la época de los primeros franciscanos en el Paraguay, empezando por el fray Juan Bernardo Colmán, guaireño y primer mártir paraguayo.

Además, entrevistas a escritores guaireños; resultados de la investigación realizada en los colegios del distrito de Itapé; proyecto de lectura, dirigido a la educación media a nivel nacional; ensayos, efemérides, algunas fechas importantes que se celebran en el Paraguay, entre otros.

De los temas nombrados en el libro sobresalen: la fecha de la fundación de Itapé, Guairá, que por medio de revisiones de documentos, el escritor demuestra que no fue a orillas del río Tebicuarymi, tampoco el 2 de mayo de 1672; el verdadero nombre del fundador de Villarrica; proyecto de lectura y mucho más.

Barreto dijo que este material será de gran apoyo y utilidad para los actores educativos y en todos los niveles de la educación. Asegura que podría ser uno de los materiales que servirá de guía para desarrollar las capacidades del Departamento del Guairá en las áreas de artes y sus tecnologías, ciencias sociales y sus tecnologías, investigación social y, sobre todo, lengua, literatura y sus tecnologías de la educación media.

La presentación del libro será este viernes 9 de febrero, a las 20.00, en el salón auditorio de la Coopeduc, Villarrica (Mcal. Estigarribia c/Humaitá), y estará a cargo del escritor e historiador David Velázquez Seiferheld. Además lo acompañarán los escritores Tory Lubeka (prologuista del material) y Modesto Escobar.

El libro se realizó con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y contiene 372 páginas.

Más contenido de esta sección
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.
Este viernes Asunción cumple años y se proponen ferias, conciertos, recorridos y otras propuestas para celebrar, además de conciertos, muestras, obras teatrales y estrenos en el cine y streaming.
La gran soprano Perla Josefina Zarza, más conocida como Kikina Zarza, apodada como la reina de la zarzuela paraguaya falleció este jueves a sus 88 años. Protagonizó destacadas obras como La tejedora de ñandutí y María Pacurí.
Mitad de agosto y las principales carteleras de cine se renuevan con propuestas que no solo llegan para atraparte y conquistarte, sino que también invitan a viajar en el tiempo y rememorar buenos y divertidos momentos del pasado.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga, llama a autores paraguayos y residentes en el país a presentar sus obras para la edición 2025 del Premio Nacional de Literatura.