06 may. 2025

Presentan proyecto a campesinos sobre entrega de tierras

El Gobierno presentó este jueves a las principales organizaciones campesinas un anteproyecto de ley que busca otorgar tierras públicas a las personas agrupadas en el sector de la pobreza.

Guahory El País España.jpg

El proyecto fue presentado este jueves al sector campesino. | Foto: El País

EFE

“No es subsidio, es transferencia gratuita de la tierra pública a las familias campesinas, de forma perpetua, lo cual asegura que no se pueda vender”, dijo en el acto Justo Cárdenas, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

Paraguay es uno de los países del mundo con mayor desigualdad en la posesión de tierras, donde menos del 3 % de la población es dueña de cerca del 85 % de la tierra, según la ONG Oxfam.

Cárdenas agregó, mediante un comunicado del Indert, que el proyecto “constituye un punto de inflexión en la historia del país, sobre todo porque tiene un enfoque integral hacia el desarrollo para superar la pobreza y la extrema pobreza”.

Además, reconoció que la iniciativa se hace imperiosa ya que el sector al que irá dirigida no se benefició del crecimiento económico del país.

“Hubo un crecimiento macroeconómico, pero no logró llegar a las familias vulnerables para superar la pobreza, pese a los sucesivos gobiernos de diferentes sectores que pasaron”, declaró.

Cárdenas explicó que el anteproyecto prevé incorporar puntos como el acceso a la vivienda social, el acceso a créditos y la asistencia técnica para la productividad.

La iniciativa, que tiene en cuenta normativas y experiencias de países como Colombia, Brasil y Uruguay, fue presentada ante representantes del Movimiento Campesino Paraguayo, de la Coordinadora de Trabajadores Campesinos y Urbanos, de la Central de Organizaciones Campesinas e Indígenas y de la Federación Nacional Campesina.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento antidrogas realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.