01 oct. 2025

Presentan propuestas en Derecho UNA

Un grupo de egresados y actuales candidatos a representantes del estamento de graduados no docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA, del Movimiento Renovación Gremial, ha presentado al decano de dicha institución un conjunto de propuestas para fortalecer la oferta de programas de posgrado.

CANDIDATOS DERECHO UNA

Abogados de Renovación Gremial buscarán integrar el Consejo de la UNA.

Foto: Gentileza

Egresados y actuales candidatos a representantes del estamento de graduados no docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA, del Movimiento Renovación Gremial –que hará frente a Es Nuestro Momento, del declarado significativamente corrupto Jorge Bogarín–, presentaron una propuesta a fin de fortalecer la oferta de programas de posgrado de la institución.

“Esta propuesta que hacemos es para dejar sentado documentalmente que queremos que Derecho UNA responda a las exigencias actuales del sistema de justicia, la formación docente universitaria y el acceso a funciones públicas especializadas, contribuyendo al fortalecimiento institucional y a la proyección académica nacional e internacional de la Facultad. Esta propuesta es nuestra jurisprudencia, vamos a trabajar fuerte en actualizar nuestra institución con la tecnología y nuevos paradigmas educativos en el sector jurídico”, mencionó Édgar Ríos, quien es candidato a la representación no docente ante el Consejo Directivo.

Por su parte Enrique Quintana, también candidato a la representación no docente, señalo que entre las principales propuestas presentadas se destacan la creación de nuevos programas de Especialización y Maestría en áreas jurídicas clave, diseñados a través de una Mesa Técnica Interinstitucional compuesta por representantes del sector académico y empleadores; además del llamado a concursos ad honorem para docentes de posgrado, con criterios de idoneidad académica, ética y profesional, conforme a la Constitución Nacional.

Carlos Cabrera, también candidato no docente, puntualizó que otras de las propuestas son la implementación de un Programa de Especialización en Didáctica Universitaria en modalidad presencial con apoyo tecnológico, que facilita el acceso a egresados interesados en la docencia superior, y la incorporación de modalidad tecnológica en el Plan de Egresados de la carrera de Notariado, especialmente para egresados de las filiales, permitiendo así superar barreras geográficas y mejorar la equidad en el acceso.

Lea más: Abogados buscan ocupar espacios dentro de una Facultad de Derecho “que está en terapia”

Freddy Insaurralde, candidato al TEI, agregó que “estas propuestas se encuentran respaldadas por la normativa vigente, incluyendo la Ley 4995/2013 de Educación Superior, la Constitución Nacional y la reciente Resolución Cones 09/2024, que habilita el uso de tecnologías como apoyo a la presencialidad”.


Por último, Oscar Piriki Rodríguez, candidato al Consejo Superior Universitario, mencionó que el Movimiento Renovación Gremial “mantiene su compromiso con una educación jurídica de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos contemporáneos, manifestando su disposición a colaborar activamente en el desarrollo de estas ideas”.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a la Negra Saucedo por presentar un reposo médico falso y al profesional que lo expidió. La ex fotógrafa de la campaña de Santiago Peña utilizaba certificados para justificar ausencias en su puesto en Yacyretá.
El presidente Santiago Peña realizó más de 50 viajes internacionales desde su asunción, incluyendo visitas a Estados Unidos, Brasil, Israel y Taiwán. Su próximo viaje número 52 será a Brasil (Campo Grande, Dourados, Porto Murtinho y Ribas do Rio Pardo). El presidente está actualmente envuelto en denuncias por supuestos sobres de dinero.
El presidente de la República, Santiago Peña, estuvo en el Chaco un día después de la manifestación de jóvenes que terminó con una fuerte represión policial.
El senador Orlando Penner fue trasladado de urgencia al Sanatorio La Costa tras sentirse débil y tambalearse durante la sesión del Senado. Personal de seguridad y funcionarios lo asistieron hasta su camioneta. La ambulancia llegó tarde y Penner pidió ser llevado a su domicilio; actualmente se encuentra en observación.
El Senado aceptó incluir el estudio y tratamiento del proyecto de ley “De Protección a Periodistas y a Personas Defensoras de Derechos Humanos” en 15 días. La aprobación y vigencia de esta ley es una exigencia al Estado paraguayo según la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso Santiago Leguizamón.
El Senado aprobó por mayoría llamar al comandante de la Policía y al ministro del Interior a una reunión para dar explicaciones sobre la represión y aprehensiones en la manifestación de la Generación Z. Yolanda Paredes lamentó que Lilian Samaniego “invite a tomar café" a los representantes públicos y pidió disculpas a los detenidos y las víctimas internadas. La oposición pide la interpelación.