23 sept. 2025

Presentan nueva conexión aérea entre Asunción y Jujuy

29568764

Nueva ruta. El 3 de noviembre parte primer vuelo a Jujuy.

daniel ñamandu

En la Embajada Argentina, se realizó la presentación de la nueva ruta aérea que unirá Asunción con la provincia de Jujuy, al norte del vecino país, que empezará a operarse a partir del 3 de noviembre, a través de la compañía Paranair, con dos vuelos semanales.

El acto contó con la presencia del embajador argentino, Guillermo Nielsen; Diego Valdecantos, secretario de Turismo, y Melina Ainstein, directora de Promoción Turística de la provincia de Jujuy; y Jaime Cassola, gerente general de Paranair.

El lanzamiento de este vuelo al norte argentino ofrece una oportunidad única para explorar la riqueza paisajística y cultural de Jujuy, desde la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad y los encantadores pueblos andinos, hasta la majestuosidad de los Valles de Altura y las Yungas jujeñas.

Este nuevo tramo aéreo permitirá a los paraguayos disfrutar de una conexión rápida y directa, con una región que combina naturaleza virgen, cultura ancestral vibrante y una calidez humana inigualable.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
06:13✓✓
icono whatsapp1

“Poder contar con esta conectividad tuvo mucho que ver el crecimiento del tráfico del aeropuerto de Jujuy, que paso de 300 a 600 mil pasajeros; el funcionamiento del Tren Solar de la Quebrada y la reciente inauguración del Cabildo, junto al movimiento y la expectativa que genera el destino”, resaltó Valdecantos.

Cassola puso de manifiesto su satisfacción por la concreción de esta nueva ruta estratégica para la compañía, porque con la región y otros destinos a través de Asunción.

Más contenido de esta sección
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos del 2026, con una reducción del 7% en los recursos destinados a la inversión en infraestructura pública.
Dos empresas bajaron sus tarifas desde este lunes siguiendo la iniciativa de Petropar (G. 250 por litro) y Shell (G. 450 por litro). La medida, impulsada por la caída del petróleo, la estabilidad del tipo de cambio y compras estratégicas, busca aliviar el bolsillo de los consumidores.
Luego de defender el presupuesto del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para el periodo fiscal 2026 ante los miembros de la Comisión Bicameral de Presupuesto, el titular de esta cartera Carlos Giménez sostuvo que la prioridad del Gobierno para el próximo año será seguir atendiendo a los pequeños productores y garantizarles condiciones mínimas para una agricultura sostenible.
Blas Reguera, titular de este gremio, sostiene que la previsibilidad económica y jurídica, junto con políticas de crédito más accesibles, es clave para que más familias paraguayas accedan a la casa propia.