07 nov. 2025

Presentan medida cautelar para frenar licitación en IPS

El Sindicato de Profesionales del Instituto de Previsión Social (IPS) presentó una medida cautelar para detener la licitación de USD 67 millones, correspondientes al lavado y planchado de ropas hospitalarias. El Consejo de Administración de la previsional tenía previsto aprobar en la fecha el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) de la convocatoria, pero no se llevó a cabo.

RVR_8129_43775025.jpg

Solicitaron una medida cautelar para detener la licitación de USD 67 millones, correspondientes al lavado y planchado de ropas hospitalarias.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El Sindicato de Profesionales del IPS presentó este jueves un pedido de medida cautelar solicitando suspender el llamado a licitación para la tercerización del trabajo de lavado y planchado de ropas hospitalarias dentro del instituto, por la suma de UDS 67 millones, asegurando que sería un despilfarro del dinero de los asegurados.
“Vengo a solicitar al Juzgado, decrete medida cautelar prohibiendo a las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) seguir con la intención de usar mal el dinero, especialmente de los Fondos Jubilatorios y Pensiones y Enfermedad Maternidad. (Sería) por razón de que el Fondo de Enfermedad Maternidad se encuentra desde hace tiempo y, según el artículo 95 de la Constitución Nacional, se prohíbe utilizar dinero de un fondo a otro para un fin que no sea el uso para los fines propios (de un ente). También lo prohíbe el artículo 25 de la Carta Orgánica del Instituto de Previsión Social y el artículo 74, que establece sanción civil penal del presidente, de los miembros del Consejo de Administración y funcionarios de cargos inferior”, reza parte del documento presentado ante el Juez Penal de Garantías.
Según la denuncia, miembros del Consejo de Administración del IPS habrían acelerado el proceso de licitación hace apenas unas semanas. Tendrían previsto un contrato por al menos diez años con el ganador de la licitación, por una suma global de UDS 67 millones, que equivalen a unos G. 485.885 millones. En ese sentido, los gremialistas aseguran que se está violando la carta orgánica de la institución.
En el documento presentado también se puede apreciar parte de la investigación de un medio local, el cual dejó entrever la manera en la que pretendía operar el Consejo de Administración del IPS, ya que tendrían la intención de malgastar el dinero de los fondos jubilatorios y pensiones de los asegurados a la previsional. Esto sería en contravención a las disposiciones del artículo 95 de la Constitución Nacional.
Lea más: Deudas que arrastra la previsional
Según informes, el llamado a licitación para el servicio de lavado y planchado del nosocomio estaba planificado para este 2023 en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). En tanto, lo que despertó la atención de los gremialistas del IPS fue la premura con la que quisieron realizar el proceso y los cambios en los documentos de validación de licitación.
Entre los cambios más llamativos del pliego está el aumento a diez años de contrato que, anteriormente, era solo de cinco años. La convocatoria a licitación se hizo 20 días antes de lo que se tenía en mente, enviando un mail a las diferentes dependencias de IPS, en donde pedían informes concretos sobre el área de lavado y planchado, solicitando el acuse del correo de manera urgente.
A mediados del pasado mes de mayo, ya contaban con el presupuesto de unas tres empresas para conseguir un costo asegurado para la convocatoria, caso muy inusual en todos los años de licitación en IPS.
El caso despertó a la opinión pública dentro de las oficinas administrativas del nosocomio, luego de las innumerables críticas de los asegurados y la población en general. El Consejo de Administración del IPS se vio obligado a solicitar informes respecto a la inusual licitación. Posteriormente, se presentó el pedido de amparo para frenar la licitación, el cual sigue en curso de mano de los gremialistas de la institución.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).