En el texto, Dos Santos se sumerge en décadas de experiencia, ampliando el volumen de lo entregado en su obra anterior Y que dice el Presidente (2016) y abriendo varias líneas de reflexión y análisis crítico.
En primer lugar, ilumina desde la historia universal los mitos político-religiosos de la historia teocrática judeo-cristiana y, sobre como tales mitos marcaron la historia moral de la civilización. Luego, parado en tales referencias, consigna la importancia de los mitos de gobierno. El libro en su recorrido está salpicado de anécdotas curiosas e historias novedosas.