31 may. 2024

Preparándonos para la Navidad

Se está acercando la celebración del Nacimiento de Jesús. Y en este segundo Domingo de Adviento el Evangelio de Mateo pone en boca de Juan el Bautista algunas recomendaciones.

“Preparen el camino del Señor”.

Se nos recuerda a un Dios cercano a nosotros y actuante que paradójicamente nos necesita para hacer una tierra donde quepamos felices todos. ¿Nuestra vida es así?

Juan es claro. Tenemos que cambiar nuestro modo de ser. “Conviértanse porque Dios ya está cerca”.

Y esta conversión comienza en que reconozcamos con humildad nuestras limitaciones y fallas. Juan , refiriéndose al que va a ser presencia viva de Dios, Jesús de Nazaret, confiesa que “ni merece llevarle sus sandalias”. Adviento es un tiempo de purificación.

Conversión que crece con el bautismo del enviado de Dios. Otra vez Juan no tiene miedo en presentarse tal como es “ Yo les bautizo con agua para que se conviertan, pero el que viene detrás de mí y puede más que yo, él les bautizará con Espíritu Santo y fuego”.

¿Qué significa este bautizo de espíritu y fuego?

Pregunta importante porque hay cristianos que se han quedado en la religión del Bautista y no llegaron a la de Jesús. Se han bautizado con agua, pero no con el Espíritu.

Nosotros necesitamos repetir la experiencia de Jesús. Cuando dejó al Bautista, Jesús volvió a Galilea y comenzó a vivir un horizonte nuevo. Es el de un Dios Padre que busca hacer de la humanidad una familia más justa y fraterna. Quien no vive desde esta perspectiva no ha sido bautizado por el Espíritu. Es vivir cerca de los sufrimientos, problemas y alegrías de la gente. Y es ahí en medio de la vida donde se da el encuentro con el Dios Padre de todos.

Termino deseando que seamos como el Bautista, “la voz que grita en el desierto”.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.