31 oct. 2025

Preparan una edición más de la feria Paraguay Rembi’u

La quinta edición de la feria gastronómica Paraguay Rembi’u se prepara con más de 70 platos tradicionales, mucho folclore, arte y música. El evento se realizará el 3 de agosto próximo en la plaza Infante Rivarola, de Villa Morra, en Asunción.

Preparación locro.jpg

El evento se realizará el 3 de agosto en la plaza Infante Rivarola, en Asunción.

Foto: Gentileza.

Más de 70 platos de los pueblos del interior del país podrán ser degustados en la quinta edición de la feria gastronómica Paraguay Rembi’u, que se realizará el sábado 3 de agosto en la plaza Infante Rivarola (Mariscal López entre Roque González y Teniente Zotti), del barrio Villa Morra, en Asunción.

Un total de 24 puestos estarán instalados en toda la plaza para que los comensales puedan saborear los platillos tradicionales.

Todo comenzará desde las 9:30 con el famoso tereré rupa que traerá cocido, chipa y mbejú. Todo se podrán adquirir a un precio de G. 7.000.

Para el mediodía, como almuerzo, se servirá asado criollo, cordero en cruz, locro de so’o pirú, chastaca, pirón chaqueño, romanitas de pescado, chupín de surubí, entre otras delicias.

La lista de platos también incluye batiburrillo, arroz carretero, kure chyryry con mandioca, caburé norteño, reviro chaqueño y vori vori con gallina casera.

Preparación de comidas tradicionales.jpg

La quinta edición de la feria gastronómica Paraguay Rembi´u se prepara con más de 70 platos tradicionales.

Foto: Gentileza

Sigue con asado a la estaca al estilo misionero, locro, kumanda so’o, enrrollado de carne, empanada al estilo guaireño, chipa asador, chipa quesú, entre muchas otras opciones paraguayas.

En cuanto a postres habrá kavyjy (mazamorra), miel con queso, etc.

Bajo el lema Como en los pueblos la actividad es organizada por la Federación Paraguaya de Centros Residentes del Interior, en Asunción y Central.

En la feria también se podrá disfrutar de música en vivo de la mano de conjuntos folclóricos, bandas musicales y cuerpos de bailes.

Lea más: Vuelve la Feria Gastronómica Paraguay Rembi’u este sábado

Se disfrutará, además de los deliciosos platillos, de polcas, galopas, guaranias y otros ritmos regionales como chamamé.

Por la tarde se sumará un festival Retro-Rock-Pop de los años 80-90.

Participarán de la actividad, mostrando sus exquisiteces, los centros de residentes de las localidades de Tobatí, San Pedro, Itapé, Caballero, Fuerte Olimpo, Pilar, San Juan, Sapucái, Caapucú, Antequera, Villa Hayes, San Ignacio, Vallemí, Cnel. Bogado, San Miguel y Alberdi.

Gloria Sofía Caballero, presidenta de la federación organizadora, comentó que todo lo recaudado es destinado a acciones solidarias.

Ese día se habilitará un patio de comidas y también pueden retirarse los platos para almorzar en casa. Se puede reservar al teléfono (0985) 206-003.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.