“Las bases y condiciones de estas licitaciones han demostrado una tendencia a favorecer proveedores extranjeros, limitando significativamente la participación de empresas paraguayas con capacidad técnica y operativa para proveer bienes y servicios de calidad”, es lo que se alega.
“Esta situación no solo vulnera la igualdad de oportunidades para los actores nacionales, sino que también afecta gravemente el desarrollo industrial y económico, y la creación de empleo en nuestro territorio”, expresaron en un comunicado los gremios en torno a la adjudicación por valor de G. 276.000 millones (USD 35 millones).
Añadieron que “es imperativo que las autoridades competentes y los responsables de estos procesos de contratación reconsideren los criterios de adjudicación, priorizando a las industrias nacionales y fomentando la mano de obra local”.
“El fortalecimiento del sector productivo paraguayo es clave para el crecimiento sostenido del país y la mejora de las condiciones de vida de miles de compatriotas. Por ello, instamos a las autoridades a implementar políticas que favorezcan la participación de empresas locales en estos procesos, asegurando que la producción nacional sea una prioridad en las decisiones de compra del Estado”, afirmaron en su mensaje.
Al mismo tiempo, hicieron un llamado a la sociedad y a los organismos responsables para valorar y respaldar la industria nacional, “entendiendo que apostar por lo nuestro es una estrategia clave para el desarrollo sostenible, la generación de empleo y el fortalecimiento de nuestra soberanía productiva”.
UIP se suma. Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP) también dieron a conocer su preocupación en torno a la adjudicación de inmuebles a una proveedora de China.
“Hemos reiterado en múltiples ocasiones que las compras públicas, independientemente de su fuente de financiamiento, ya sea el presupuesto nacional, binacionales o créditos de organismos multilaterales, deben ser un motor para el desarrollo industrial del país ”, se indica en el comunicado.
“Cuando el Estado prioriza la producción local, no solo fortalece la industria nacional, sino que genera empleo formal y contribuye a la consolidación de una economía más sólida y sostenible”, es la postura por parte del gremio.