05 ago. 2025

Premian a los mejores animales de la Expo y suben de valor

Los juzgamientos avanzan con los primeros grandes campeones y campeonas del sector pecuario. Los reproductores van subiendo de valor con los reconocimientos a la mejor calidad, que resulta de una combinación de buena genética, nutrición y manejo.

La competición de bovinos arrancó ayer en el Ruedo Central de la Expo Mariano. Entre las primeras razas que se desplazaron en pista está Hereford, donde el ganadero Eusebio Manuel Cardozo se impuso con sus animales que resultaron Gran Campeón, Reservado Campeón y Tercer Mejor ejemplar.

En Polled Hereford quedó en el primer lugar un bovino de la empresa Guajhó, mientras que como Gran Campeona se destacó una hembra perteneciente nuevamente a Cardozo, dueño de La Tranquera.

El productor presentó ejemplares de 12 razas distintas que seguirán compitiendo durante la semana. Sobre el éxito en el juzgamiento, explicó que el primer trabajo es seleccionar la calidad genética, después influye la alimentación, sanidad y manejo que está a cargo de veterinarios y cabañeros. “Realmente hay que tener un buen equipo de personal, adaptar al medio para que esté a gusto el animal, tiene que ganar un peso diario y nosotros vamos monitoreando”, detalló.

En su caso solo se animará a vender si algún interesado ofrece un buen precio, ya que generalmente utiliza los mejores animales para la reproducción de su propio rebaño.

También estuvieron en pista animales de la raza Nelore, Braford, Senepol, entre otros.

MÁS ESPECIES. Entre los caprinos se destacó el productor Fabio Rodríguez con el Gran Campeón y Campeona de la raza Alpine.

En Anglo Nubian quedaron en los primeros puestos caprinos pertenecientes a Alcione Neukamp, quien también tuvo el primer lugar para machos de la raza Boer.

En Saanen se impuso un caprino de Juan Valentín García y en Toggenburg nuevamente Fabio Rodríguez.

Este jueves continúan los juzgamientos de bovinos, caprinos y equinos, así como de conejos.

Todos los ganaderos desfilarán este sábado durante la inauguración oficial de la Expo Mariano con la presencia de varias autoridades.

Aprueban SIAP

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que crea el Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), que fue promovido por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Con esta normativa será obligatoria la identificación de cada ejemplar, con el propósito de conocer su procedencia y garantizar así el control de los productos alimenticios en las etapas de producción y comercialización. Ayudaría a combatir el abigeato y a dar mayor seguridad al comprador sobre lo que consume.

Más contenido de esta sección
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.