07 ago. 2025

Precios de hortalizas siguen altos, aunque el tomate tuvo leve baja

27664109

Frutihortícolas. Son uno de los principales alimentos escogidos día a día por las familias.

ADRIANA CABALLERO

Los precios de la mayoría de los frutihortícolas continúan bastante altos durante esta semana, aunque algunos tuvieron leves disminuciones.
En el caso del tomate, este producto bajó a G. 186.000 la caja de 20 kilos, un 38% menos frente al excesivo costo de G. 300.000 al que llegó la semana pasada, de acuerdo con la tabla de la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Actualmente, en el Mercado de Abasto cuesta entre G. 12.000 y G. 15.000 el kilo, pero sigue llegando a G. 20.000 en otros comercios.

La leve baja se debe a que el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) decidió liberar la importación, ante la fuerte presión por parte de comerciantes ante los altos costos.

No obstante, tanto consumidores como comerciantes siguen expresando preocupación por los elevados precios de las frutihortícolas.

Esperan diálogo. Karen Leguizamón, de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Mercado Central de Abasto (Asicopace), sostuvo a ÚH que lo que más les preocupa es que las autoridades no convocan a una mesa de trabajo para buscar una alternativa de solución a la situación.

“Demasiado caro está todo, no solamente el tomate. Los únicos que pagan la consecuencia son los consumidores. Ni ensalada podemos comer”, lamentó.

Marcelo Alcaraz, propietario de una lomitería, cuestionó el caso y detalló que el tomate pasó de costar G. 12.000 a G. 20.000 el kilo en apenas tres meses, mientras que el locote pasó de G. 13.000 a G. 16.500 el kilo en solo dos meses, y la cebolla se incrementó en alrededor de G. 3.000 el kilo, llegado a G 12.000 en apenas una semana.

Con respecto a la lechuga, señaló que hace un par de meses se adquirían tres plantas por G. 10.000, mientras que ahora cuesta G. 7.000 cada planta. En algunos comercios del país, los precios incluso son mayores.

Las Cifras

186.667 guaraníes cuesta en promedio una caja de 20 kilos de tomate. El costo por kilo ronda entre los G. 12.000 y G. 20.000.

170.000 guaraníes es el costo máximo de una caja de 100 unidades de naranja, una de las frutas que también está en alza.

Más contenido de esta sección
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.