25 ene. 2025

Precio de la soja y el petróleo empujan al dólar

Las expectativas de precios reducidos de las materias primas agrícolas a nivel internacional y de una merma de las exportaciones paraguayas principalmente de soja de cara los próximos meses, junto con el temor de que el precio del petróleo pueda registrar una pronunciada subida y las previsiones de recortes de tasas en los EEUU recién para finales del año, son factores claves que estarían generando una “suba adelantada” del dólar estadounidense en Paraguay.

Así lo señala un análisis de la consultora Mentu, que analiza el comportamiento del tipo de cambio en nuestro país. Los expertos de la firma señalan que uno de los elementos que en los próximos meses tendrían que presionar al alza al dólar es el menor volumen de las exportaciones de granos de soja como parte de la última tanda de envíos de la campaña 2023/2024, que se suma a la reducción del precio del grano proveniente de una mayor producción en el escenario internacional.

“La combinación de menores precios y volúmenes de exportación en baja, a medida que se vayan terminando de enviar los productos de la última cosecha de soja, constituye una presión al alza sobre el dólar que se podría estar anticipando mediante una mayor demanda de productos importados para los propios productores, como maquinarias agrícolas, antes de que empiecen a encarecerse, lo que requiere de la mayor adquisición de dólares”, indican.

Esta reacción, de estarse dando en el mercado, sería similar a la que probablemente genera en el sector importador de combustibles las perspectivas de suba del petróleo, actualmente profundizadas con la reciente escalada del conflicto entre Israel e Irán, añaden. Finalmente, el análisis de Mentu hace mención a otro factor que fue mencionado recientemente por el Banco Central del Paraguay (BCP) como generador de volatilidad en los mercados cambiarios, que consiste en que la previsión de que la Reserva Federal (FED) estaría empezando a reducir sus tasas de interés recién a finales de este año, lo que deja un largo periodo en que se podría seguir reduciendo el diferencial de tasas de interés entre este país y el Paraguay, que está bajando las tasas de referencia.

La Cifra 152 millones de dólares lleva vendidos el Banco Central al sistema financiero en abril, para equilibrar el tipo de cambio.

Más contenido de esta sección
El proyecto que modifica la Ley de APP fue sancionado el miércoles pasado, a libro cerrado y sin debate, y algunos legisladores lamentaron las amplias atribuciones dadas al Poder Ejecutivo.
El emblema dirigido por Eddie Jara no solo gastará más en bonificaciones que en salarios, sino también prevé mayor inversión en servicios de catering que en la capacitación de sus funcionarios.
El MOPC administra 16 puestos de peaje en todo el territorio nacional y en tres de ellos subió el costo de las tasas, lo que ocasionó un reclamo generalizado hasta en puestos donde no hubo aumentos.