01 jun. 2024

Precauciones a tener en cuenta para peregrinar

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social emitió algunas recomendaciones a tener en cuenta para evitar accidentes de tránsito, tanto para automóviles, transporte público, motocicletas y transeúntes.

peregrinacion este 2.JPG

Gran movimiento de peregrinantes y vehículos a lo largo de la ruta 2, entre Coronel Oviedo y Caacupé. | Foto: Robert Figueredo

Conductores de transporte público:

Evitar conducir bajo los efectos del alcohol o drogas y utilizando el teléfono celular, se recomienda no exceder con la velocidad y respetar a los pasajeros. En cuanto al último punto, piden no exagerar con la carga a pasajeros y evitar descenderlos cuando el vehículo está en movimiento.

Conductores de motocicletas:

Utilizar el casco en todo momento y evitar transportar más de una persona durante el viaje. Evitar trasladar a niños menores de 12 años.

Evitar el exceso de velocidad, el consumo de drogas o alcohol y respetar las señales de tránsito.


Llevar consigo las documentaciones del móvil y de las personas que viajan.

A peatones:

Tener cuidado al momento de cruzar o caminar en la vía pública, utilizar las franjas peatonales; si es posible, transitar por las veredas.

En el caso de llevar a los niños, no soltarlos de la mano.

Tratar de ayudar a personas de edad o imposibilitadas que se encuentren en el trayecto.

En horario nocturno se recomienda la utilización de chaleco reflectivo.

Para evitar otro tipo de lesiones:

Llevar elementos protectores del sol, a fin de evitar quemaduras e insolaciones. Observar los lugares por donde se transita para evitar caídas.


En caso de presenciar un accidente de tránsito:

No movilizar ni tocar al paciente accidentado. Desde cualquier telefonía, llamar al 141 (Centro de Operaciones de SEME). Un médico regulador le orientará sobre el manejo del caso hasta la llegada de la ambulancia.

Varios peregrinantes toman rumbo a la basílica de Caacupé, cuya festividad se recuerda este 8 de diciembre.

Más contenido de esta sección
El Ejército Paraguayo informó a través de sus redes sociales sobre un traslado de vehículos, personal y material militar desde la base de Paraguarí hasta Limpio para un homenaje póstumo, por lo que instan a la ciudadanía no alarmarse.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó este sábado a El Salvador para participar de la toma de mando de Nayib Bukele que fue electo para un segundo periodo consecutivo al frente del Ejecutivo de ese país. El presidente argentino, Javier Milei; el rey de España, Felipe VI, son algunos de los otros asistentes.
En el 2001, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) proclamó el 1 de junio como Día Mundial de la Leche, a fin de incentivar su consumo y el de sus derivados en todo el mundo. El Ministerio de Salud destaca sus beneficios como el aporte diversas vitaminas y minerales imprescindibles para la nutrición, entre otros.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) confirmaron que una conexión clandestina realizada en la plaza Virgen del Rosario de Piribebuy ocasionó la muerte de una niña de 9 años que recibió una descarga mientras jugaba.
Un grupo de siete a ocho personas fuertemente armadas, encapuchadas y con ropas camufladas, robaron este sábado un camión transportador de mercaderías en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
La entonces directora de Vigilancia de la Salud, Águeda Cabello, falleció este sábado, confirmó la ministra de Salud María Teresa Barán. La doctora se destacó en el campo de la epidemiología en Paraguay.