08 jul. 2025

Precariedad golpea con fuerza en la calle en el día más frío del año

28663197

Refugios. Pasajeros debieron resguardarse bajo techos de negocios o buscar lugares bajo el sol tras el intenso frío.

dardo RAMÍREZ

En el día más frío del año, el frío golpeó fuerte a los ciudadanos en las calles, sobre todo, a los que se movilizan utilizando servicios públicos. Los usuarios del transporte público, por ejemplo, sufrieron el doble por la falta de paradas adecuadas y la regulada de buses.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia que los días gélidos continuarán con temperaturas menores a los 5°C hasta el domingo. Mala noticia para los pasajeros que están condenados a esperar largas horas a la intemperie por la falta de refugios en las paradas establecidas.

“Tenemos que refugiarnos bajo techos de negocios para no sentir tanto el frío y que nos llegue un poco el sol o no mojarnos cuando llueve. Hay adultos mayores que todavía se van a trabajar y muchas veces no tienen una parada donde sentarse y no puede ser que nosotros los pasajeros debamos sufrir así y viajar en buses llenos porque para colmo hacen reguladas”, reclamó el usuario Rodrigo González.

Al respecto, el nuevo viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, en comunicación con ÚH sostuvo que cuentan con un proyecto de implementación de 250 paradas en varios puntos con mayor afluencia.

“Uno de los proyectos para la nueva reforma del transporte público son las paradas que queremos implementar. Nuestro objetivo es instalar 250 paradas. Estamos en el proceso de relevamiento de los lugares donde van a estar las mismas y en la redacción de las especificaciones técnicas y los pedidos que se van a poner a licitación que se hará aproximadamente en dos meses”, refirió.

Fernández agregó que las mismas van a implementarse en el circuito de la Transchaco ruta PY03, en Mariscal López desde la Calle Última hasta San Lorenzo, Eusebio Ayala, ruta PY02 Mariscal Estigarribia y en Acceso Sur.

“Es necesario aumentar el número de paradas con refugios porque se necesitan espacios certeros para que el bus se detenga y que haya también una seguridad porque todas van a estar iluminadas. Hay que realizar las intervenciones en los lugares analizados y acondicionar las avenidas”, acotó.

En cuanto a la inversión de las 250 paradas, detalló que la misma sería de aproximadamente USD 1.4 millones. Enfatizó que las disposiciones de seguridad tecnológicas en las paradas no están previstas para este llamado, pero que sí se analiza implementarlas a futuro.

“Cuando la parada está bien diseñada, se pone en una instancia que normalmente no tiene que superar los 400 metros, entonces los buses no pueden parar en el medio. Eso hace que haya una aceleración del bus y por lo menos, hay un circuito de recorrido sin parar”, remarcó.

Albergues. Por otra parte, durante el día más frío del año, casi 60 personas en situación de calle pasaron la noche en el albergue que la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), instaló en la Costanera de Asunción. Otras no quisieron trasladarse y fueron asistidas en el lugar.

Siete mujeres y 51 hombres fueron asistidos, recibieron elementos para asearse, abrigo, mantas, una cama para descansar y alimentos calientes. La mayoría de las personas llegaron por su cuenta al albergue y otras fueron traídas por la patrullera de la Policía.

28660701

Larga espera. Los ciudadanos reclaman que deben esperar por más de media hora las unidades de transporte.

28660712

No puede ser que nosotros los pasajeros debamos sufrir así y viajar en buses llenos porque para colmo hacen reguladas. Rodrigo González, usuario.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud inició el proceso el mes pasado cuando luego de la investigación fue constatado que faltan partes del equipo de braquiterapia. El caso también está en la Fiscalía.
Con la presencia de expertos de México, Argentina, Perú y El Salvador, el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) se someten desde este lunes a una rigurosa evaluación de pares, que se extenderá hasta el viernes 11 de julio de 2025.
Los usuarios de la página de la Municipalidad de Asunción ya pueden consultar cuánto se recauda en los distintos tributos. Por medio de un gráfico de barras y un gráfico circular y estadístico, la Comuna dispone los datos para que los contribuyentes accedan de manera fácil a la información.
La recepción de ofertas y apertura de sobres se realizará el viernes 25 de julio, a las 09:00, en el MOPC. Se proyecta realizar desagüe pluvial, además de reparar las calles transversales como Pratt Gill y Materi, que actualmente se encuentran en pésimo estado.
Atendiendo el inicio del receso escolar, el Aula Hospitalaria del Hospital Central del IPS programa actividades para este periodo. Más de 600 pacientes pediátricos fueron recibidos este año.
En tan solo una hora desde su habilitación, se agotaron los cupos para las actividades de Vacaciones Científicas Pequeños Científicos y Cuentacuentos, dirigidas a niñas y niños de entre 5 y 12 años. La alta demanda obligó al Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) y a las facultades de la UNA a abrir nuevas fechas para que los chicos puedan disfrutar del receso escolar de invierno.