21 nov. 2025

Precandidatos intentan seducir y captar “voto del campo”

24490392

Discurso. Llevaron propuesta electorales a la sociedad rural.

afp

Los principales precandidatos electorales se lanzaron ayer a intentar seducir al relevante sector agropecuario argentino, al que todos calificaron como “el motor de la economía” del vecino país, y captar así el denominado ‘voto del campo’ con vistas a los comicios de este año.

En un encuentro organizado por la Sociedad Rural Argentina (SRA), una de las cuatro mayores patronales agrarias del país, en Buenos Aires, el ministro de Economía y precandidato oficialista, Sergio Massa; el peronista disidente del actual Gobierno de Alberto Fernández, Juan Schiaretti; los centroderechistas Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, y el libertario Javier Milei mostraron sus propuestas para un sector que está entre los mayores productores y exportadores mundiales de alimentos.

Bajo el lema “Compromiso con una nueva Argentina”, cinco de los aspirantes a la Presidencia argentina, que contenderán el 13 de agosto en las elecciones primarias, de las que saldrán los nombres definitivos para las papeletas de las generales de octubre, presentaron individualmente, sin interacción entre ellos, sus programas económicos, con especial atención al mundo agro.

Haciéndose eco de las quejas recurrentes del sector, la mayor parte de los discursos opositores se centró en la eliminación del denominado ‘cepo’ cambiario (la restricción a la compra de dólares en el mercado oficial), la relajación en la presión tributaria y en las regulaciones del mercado.

La ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich, precandidata por la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC), dijo que “el cepo es un ‘pacman’”, en referencia al popular videojuego, pues, dijo, “se llevó USD 18.000 millones que, en vez de estar en cada uno de los pueblos o emprendimientos, se fue para mantener un cepo ridículo que ha empobrecido a los argentinos y ha dejado un Banco Central sin reservas”. EFE

Más contenido de esta sección
Expertos analizan cómo podrían realizarse las negociaciones entre el régimen de Maduro y EEUU. La opositora María Corina Machado afirma que una nueva era asoma en Venezuela.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
La financiación climática de los países en desarrollo por parte de los más ricos es, un año más, el principal escollo a la hora de conseguir un acuerdo en la cumbre climática de Belém (Brasil), aunque no el único: las delegaciones trabajan sobre una veintena de temas complejos.
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.