07 nov. 2025

Potencias occidentales y países de la ex URSS apuntan a Moscú

La muerte de Navalni provocó la indignación de la ONU, así como de las potencias occidentales y de países del ex bloque comunista, que atribuyeron la responsabilidad al “régimen ruso”.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, reclamó una investigación “completa, fiable y transparente” sobre las causas de su muerte, indicó su portavoz Stéphane Dujarric.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos también se declaró “indignado” por la muerte del opositor y llamó a poner “fin a las persecuciones” en Rusia.

El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó que su homólogo ruso Vladimir Putin era responsable de la muerte del opositor ruso.

“No sabemos exactamente qué ocurrió”, pero en última instancia es culpa de Putin y sus “matones”, declaró el dirigente estadounidense, que reconoció estar “escandalizado”.

La Unión Europea considera que el “régimen ruso es el único responsable de la trágica muerte” de Navalni, afirmó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

Navalni “luchó por los valores de la libertad y la democracia. Por sus ideales, hizo el máximo sacrificio”, señaló en la red X. AFP

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El papa León XIV se reunió por primera vez ayer con el presidente palestino, Mahmud Abás, en un contexto humanitario lacerante en Gaza, casi un mes después iniciada la tregua en la Franja devastada por la guerra.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.