09 ago. 2025

Posturas dispares en el contexto mundial

Mientras algunos grupos económicos y gobiernos se mostraron a favor del cierre del acuerdo entre el bloque sudamericano y la UE, otros aún muestran resistencia.

El Comité de Organizaciones Agrarias y Cooperativas Europeas (Copa-Cogeca) lamentó el anuncio y advirtió que tendrá “profundas consecuencias para la agricultura familiar en toda Europa”, además de afectar a 450 millones de consumidores europeos. Ante esto, anunció protestas y “una acción relámpago”, en Bruselas para este lunes, coincidiendo con una reunión de ministros de Agricultura y Pesca de Europa.

La plataforma CAN Europe, conformada por más de 1.700 organizaciones ecologistas europeas, denunció que el tratado fue negociado desde el “absoluto secreto” y que el texto completo “todavía no está disponible”, lo que evidencia una “falta total de transparencia y debate democrático”. Critica que el acuerdo aumentará las importaciones a la UE de carne vacuna o de pollo, azúcar y otros agrícolas a cambio de coches, plásticos y pesticidas europeos.

Greenpeace Brasil también alertó de impactos “negativos” para el medioambiente y la salud de la población, según recoge la agencia EFE.

Por su parte, en Portugal y otros países celebraron el cierre de las negociaciones, sumados a la agroindustria argentina y los agricultores e industriales brasileños.

Más contenido de esta sección
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.