05 jul. 2025

Postulantes citan hechos que minan concurso

El Ministerio de Relaciones Exteriores, que a través de la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular acordó suspender sin plazo el ingreso a la Academia Diplomática de 10 postulantes del reciente Concurso de Oposición y Mérito, desactivó la intención de un grupo de participantes de esta convocatoria de llevar a instancias judiciales sus cuestionamientos a la transparencia del proceso.

En la nota que contiene sus observaciones, citan como antecedentes que en 2019, en lugar de declararse desierto el XII Concurso, porque hubo un considerable número de reprobados, se decidió excluir la materia (Geografía Económica).

También mencionan lo ocurrido en 2021, cuando en la evaluación conocida como Aptitud Diplomática, un participante, que había logrado resultados excelentes entre los 10 mejores puntajes, perdió el cupo, porque la Mesa Examinadora le otorgó una baja calificación.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, dio por terminadas las funciones de Pastor Soria al frente del Senave. Horas antes, el mismo fue imputado por presuntamente haber formado parte de un “esquema” de supuesto cobro ilegal de aranceles para autorizar la expedición del certificado que habilita la importación de productos frutihortícolas.
Suman y siguen los posibles candidatos a intendente de Asunción dentro del Partido Colorado. El ex ministro de Educación Nicolás Zárate definirá el martes si decide pugnar por el cargo por la disidencia.
Expertos en ciberseguridad del país como Luis Benítez y Matías Insaurralde se reunieron con autoridades del Mitic como Gustavo Villate, Klaus Pistilli, Pedro Martínez y Horacio Caniza para debatir estrategias con el fin de reforzar la ciberseguridad del país.
La relación de Gustavo Leite con la empresa responsable de producir el fentanilo vinculado a 52 muertes en Argentina genera reacciones de opositores que piden el retiro de su designación como embajador ante los EEUU. Desde Honor Colorado, sin embargo, no ven “su pecado”.
En la audiencia pública sobre el estudio de la propuesta de ley de Protección de Datos Personales del Paraguay, representantes del sector bancario y financiero plantearon críticas al proyecto, en particular a lo que consideran como trabas al acceso de datos a los “sujetos de crédito”, por lo que pidieron modificaciones. Estuvo el titular del Mitic, Gustavo Villate, quien evacuó dudas al sector.
La próxima semana habrá novedades sobre los puntos denunciados por la Contraloría General de la República (CGR) en su informe, indicó el interventor Carlos Pereira. Mientras tanto siguen los cambios en las direcciones.