30 ago. 2025

Postulantes a Colegio de Policía accionan contra el cupo femenino

31040421

Accionantes. Las jóvenes aspirantes plantearon la acción de inconstitucionalidad.

gentileza

Por ser resoluciones discriminatorias en razón del sexo, unas 250 postulantes al Colegio de Policía “Sargento Ayudte. José Merlo Saravia”, promovieron una acción de inconstitucionalidad contra las reglamentaciones para el ingreso a la institución.

Las jóvenes bajo patrocinio de la abogada Lorena Segovia, atacaron de inconstitucional las resoluciones 881, del 16 de octubre del 2024; 40 del 16 de enero del 2024, ambas de la Comandancia de la Policía; y 21 del 17 de enero del 2025, de la Comisión de Admisión del Colegio de Policía y las resoluciones dictadas por el director del Instituto Superior de Educación Policial (ISEPOL).

Las accionantes son afectadas por las citadas resoluciones que establecieron la nómina de ingresantes aplicando cupos máximos diferenciados por sexo, limitando al 15 por ciento de mujeres, lo que les privó el acceso a la institución policial.

Esto, alegan, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos legales y reglamentarios, lo que fue ratificado por el ISEPOL, cuando rechazó los recursos de reconsideración planteados.

PROCESO. Según señalan, para el proceso de admisión postularon 9.081 varones y 6.448 mujeres. De ellos, 3.414 mujeres y 2.885 hombres alcanzaron el rendimiento mínimo de 40 puntos sobre el puntaje total de 80.

Ante esto, la Comisión de Admisión, ante el bajo rendimiento, bajó el puntaje mínimo de ingreso a 35 puntos, para llenar los cupos masculinos, según dicen las accionantes.

Con la decisión de bajar la escala mínima, 4.370 mujeres alcanzaron el puntaje mínimo y 4.319 varones. Después, con la Resolución 40, se modificó la cantidad de cupos sexados, con lo que ingresaron 4.139 hombres y 841 mujeres, y 20 cupos reservados para miembros de pueblos originarios.

Según los accionantes, se violan los artículos 46,47, 48, 88, 89 y 101 de la Constitución, que hablan de la igualdad, de las garantías de igualdad, de la igualdad entre hombres y mujeres; de la no discriminación, del trabajo de mujeres, y de los funcionarios y empleados públicos.

Asimismo, los artículos 127, 137 y 257, del cumplimiento de la ley, de la supremacía y sobre la obligación de colaborar con la Justicia.

Citan también el Pacto de San José, la Convención de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, entre otros.

Además, pide la suspensión de los efectos de las resoluciones mientras se sustancia la acción. Solicita declarar nulos e inaplicables las disposiciones atacadas, de modo a que puedan acceder al Colegio de Policía.

Unas 250 aspirantes al Colegio de Policía, que a pesar de cumplir con los requisitos, no fueron admitidas, plantearon una acción de inconstitucionalidad en contra del cupo femenino que fue establecido.

Para algunas es su última oportunidad Según la abogada Lorena Segovia, para algunas de las postulantes es su última oportunidad, ya que solo hasta los 26 años se puede ingresar a la institución. Asimismo, explica que se les frustra el proyecto de vida, ya que varias quieren ser policías, pero se les niega la posibilidad de ingreso.

Más contenido de esta sección
La ex actuaria judicial, Juliana Romero Maciel, procesada por la supuesta modificación de un expediente del condenado Ramón Mario González Daher en el sistema informático del Poder Judicial, deberá ir a juicio oral, luego de que el Tribunal de Apelación Penal, Tercera Sala, ratificara la resolución del juez.
Tres miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados no estuvieron presentes en la sesión ordinaria, donde debían determinar si se investiga o enjuicia al fiscal y al juez del caso Melania Monserrath.
El JEM se hizo eco de la autoadjudicación que hizo el fiscal Andrés Cantaluppi con una camioneta incautada, que formaba parte de la evidencia de una causa abierta. A finales de setiembre, analizarán si abren una investigación o no al agente.
El Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, confirmó la resolución de la jueza de Sentencia, Lourdes Peña, por la cual se elevó a juicio oral el caso contra el ex senador Juan Carlos Galaverna, conocido como Calé, por supuesta difamación, planteada por el abogado Luis Canillas. La defensa quería evitar que se investigue el patrimonio del ex legislador.
Esta mañana, ante el juez de Garantías Raúl Florentín se realizó la audiencia de imposición de medidas cautelares para el ex alumno del The American School of Asunción (ASA), imputado por supuesta coacción sexual y violación, tras una fiesta de fin de año de uno de los cursos de esa institución, en la madrugada del 31 de mayo pasado.