09 ago. 2025

Postulantes a Colegio de Policía accionan contra el cupo femenino

31040421

Accionantes. Las jóvenes aspirantes plantearon la acción de inconstitucionalidad.

gentileza

Por ser resoluciones discriminatorias en razón del sexo, unas 250 postulantes al Colegio de Policía “Sargento Ayudte. José Merlo Saravia”, promovieron una acción de inconstitucionalidad contra las reglamentaciones para el ingreso a la institución.

Las jóvenes bajo patrocinio de la abogada Lorena Segovia, atacaron de inconstitucional las resoluciones 881, del 16 de octubre del 2024; 40 del 16 de enero del 2024, ambas de la Comandancia de la Policía; y 21 del 17 de enero del 2025, de la Comisión de Admisión del Colegio de Policía y las resoluciones dictadas por el director del Instituto Superior de Educación Policial (ISEPOL).

Las accionantes son afectadas por las citadas resoluciones que establecieron la nómina de ingresantes aplicando cupos máximos diferenciados por sexo, limitando al 15 por ciento de mujeres, lo que les privó el acceso a la institución policial.

Esto, alegan, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos legales y reglamentarios, lo que fue ratificado por el ISEPOL, cuando rechazó los recursos de reconsideración planteados.

PROCESO. Según señalan, para el proceso de admisión postularon 9.081 varones y 6.448 mujeres. De ellos, 3.414 mujeres y 2.885 hombres alcanzaron el rendimiento mínimo de 40 puntos sobre el puntaje total de 80.

Ante esto, la Comisión de Admisión, ante el bajo rendimiento, bajó el puntaje mínimo de ingreso a 35 puntos, para llenar los cupos masculinos, según dicen las accionantes.

Con la decisión de bajar la escala mínima, 4.370 mujeres alcanzaron el puntaje mínimo y 4.319 varones. Después, con la Resolución 40, se modificó la cantidad de cupos sexados, con lo que ingresaron 4.139 hombres y 841 mujeres, y 20 cupos reservados para miembros de pueblos originarios.

Según los accionantes, se violan los artículos 46,47, 48, 88, 89 y 101 de la Constitución, que hablan de la igualdad, de las garantías de igualdad, de la igualdad entre hombres y mujeres; de la no discriminación, del trabajo de mujeres, y de los funcionarios y empleados públicos.

Asimismo, los artículos 127, 137 y 257, del cumplimiento de la ley, de la supremacía y sobre la obligación de colaborar con la Justicia.

Citan también el Pacto de San José, la Convención de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, entre otros.

Además, pide la suspensión de los efectos de las resoluciones mientras se sustancia la acción. Solicita declarar nulos e inaplicables las disposiciones atacadas, de modo a que puedan acceder al Colegio de Policía.

Unas 250 aspirantes al Colegio de Policía, que a pesar de cumplir con los requisitos, no fueron admitidas, plantearon una acción de inconstitucionalidad en contra del cupo femenino que fue establecido.

Para algunas es su última oportunidad Según la abogada Lorena Segovia, para algunas de las postulantes es su última oportunidad, ya que solo hasta los 26 años se puede ingresar a la institución. Asimismo, explica que se les frustra el proyecto de vida, ya que varias quieren ser policías, pero se les niega la posibilidad de ingreso.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.