13 jun. 2025

Posponen por 8 días debate sobre sistema de pagos

A recomendación del senador Beto Ovelar se postergó por 8 días en el Senado el tratamiento del proyecto de Ley del Sistema Nacional de Pagos.

Recordemos que el proyecto cuenta con dictamen favorable y pretende contar con un marco normativo base que permita establecer reglas claras y homogéneas que impulsen un desarrollo ordenado de los sistemas y servicios de pagos conforme a que sean seguros, interoperables, propicios para la innovación, competitivos y participativos, eficientes, según la banca matriz.

Los cambios que incorporará la ley si es promulgada, están relacionados con la actualización del marco normativo para integrar nuevos actores, servicios y tecnologías en el sistema de pagos.

Más contenido de esta sección
La Expo Rodados de Pedro Juan Caballero arrancó hoy, jueves, en su primera y espléndida jornada, evento que se extenderá hasta el domingo 15 del corriente, en el estacionamiento de Shopping China.
Teniendo en cuenta la conmemoración por la Paz del Chaco, el Ministerio de Economía dio a conocer este jueves detalles sobre las pensiones de los tres excombatientes de la Guerra del Chaco y de los más de 4.000 herederos de los fallecidos durante la contienda bélica.
El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) acordó recomendar al Poder Ejecutivo un aumento del 3,6% en el salario mínimo legal vigente, lo que representa un ajuste de G. 100.739. Con esta modificación, el salario mínimo pasaría de G. 2.798.309 a G. 2.899.048.
La confianza del consumidor se ubicó en un nivel de 53,46 superando el registrado en abril pasado y en mayo del 2024. Este resultado se debería a la menor volatilidad al tipo de cambio y la disminución de precios de algunos bienes sensibles.
El representante del sector obrero ante el Conasam, Bernardo Rojas, abandonó la reunión en esta instancia, descontento por el porcentaje de reajuste que tendría el salario mínimo, que no superaría G. 100.700.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Economía, el PGN del ejercicio fiscal 2025 registra un aumento cercano a los USD 340 millones al quinto mes del año, impulsado principalmente por las compras de los aviones Super Tucano y la alimentación escolar.