30 abr. 2025

Posible retorno de Shell a Paraguay después de 15 años

La firma de distribución de combustibles Barcos y Rodados SA firmó un acuerdo de entendimiento para una posible asociación con la firma Raízen SA, licenciataria de la marca Shell en Brasil y Argentina.

shell arg.jpg

Imagen de una estación de servicio Shell en Argentina.

Foto: lavoz.com.ar

El posible retorno de la marca Shell al Paraguay en el mercado de la distribución de combustibles se daría después de 15 años de que la misma se retiró del país.

El desembarco de la marca se dará posiblemente tras la firma de un acuerdo por parte de Barcos y Rodados SA y la empresa Raízen Energía SA, licenciataria de Shell en Brasil y Argentina.

“El acuerdo establece los términos y condiciones para el traspaso del 50% del paquete accionario de la distribuidora de combustibles de Barcos y Rodados SA a Raízen Energía SA”, expresa un comunicado de la firma paraguaya difundido por radio Monumental 1080 AM.

La misiva, que aún no fue dada a conocer de manera oficial, señala que el acuerdo se firmó luego de un exhaustivo proceso de revisión estratégica de ambas partes.

“Como resultado de la operación Barcos y Rodados, líder en distribución de combustibles en el mercado paraguayo, se propone continuar en ese rubro asociado a una compañía regional fuerte y con la marca Shell, reconocida a nivel mundial”, agrega el documento.

El cierre de la operación aún estaría pendiente, ya que está sujeto al cumplimiento de condiciones usuales para el tipo de operación, según el comunicado.

La marca Shell se retiró de Paraguay en 2005, tras una venta a la empresa brasileña de combustibles Petrobras por USD 140 millones. En aquella ocasión, la marca salió del mercado luego de más de 50 años de actividad.

La red de Barcos y Rodados cuenta con más de 350 estaciones de servicio en el territorio nacional.

Más contenido de esta sección
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.