09 oct. 2025

Portavoz de la ONU en Gaza, tras dos meses de bloqueo: “La gente se mata por el agua”

Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.

Niños palestinos hacen fila para recibir una comida.

Niños palestinos hacen fila para recibir una comida caliente en un comedor social gestionado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas en el campo de refugiados de Nuseirat.

Fuente: AFP

“Acabo de verlo cuando me asomaba a la ventana, gente lanzándose piedras y disparándose mientras un camión cisterna se estaba marchando porque el agua se había agotado”, señaló la portavoz, Olga Cherevko, por videoconferencia desde Gaza para la prensa acreditada ante la ONU en Ginebra.

La fuente de Naciones Unidas describió un sombrío escenario en el que los niños buscan en montañas de basura plásticos, maderas o cualquier otro material con el que poder hacer fuego y cocinar.

“En esta lucha por la supervivencia, las centrales de Gaza están quemando plástico y otros materiales tóxicos para producir combustible. Nubes de humo negro cubren la Franja, con peligrosas emanaciones que ponen en peligro la vida de la gente y destruyen el medio ambiente”, afirmó.

Puede leer: Una veintena de muertos en los ataques israelíes contra Gaza de las últimas horas

Cherevko recordó además que en el mes y medio de escalada de ataques israelíes a Gaza que ha acompañado al bloqueo, 420.000 personas han sido obligadas a desplazarse nuevamente, para llegar una vez más a zonas de alojamiento hacinadas.

“Este horrible deterioro de la situación podría fácilmente revertirse si nos dieran más facilidades. Estamos preparados para reanudar la llegada de ayuda en cuanto los puntos de entrada reabran”, insistió la portavoz, que ha trabajado cinco años en Gaza, incluidos 10 meses en el actual conflicto iniciado en 2023.

“Tras casi 18 meses de derramamiento de sangre Gaza está en ruinas, los escombros inundan las calles, y el sonido de los niños jugando es interrumpido por el ruido de las explosiones”, resumió.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.