09 oct. 2025

Poravoty mostraba solidez, pero no puede devolver los ahorros

30337272

Buenos tiempos. Miguel González (centro) en una asamblea de Poravoty en el 2020.

GENTILEZA

En el sitio web del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) se pueden observar los balances de las cooperativas de ahorro y crédito del país en cada año.

Entre ellas figura la Cooperativa Poravoty Ltda. que actualmente posee denuncias en su contra por una supuesta falta de liquidez que imposibilita a sus asociados retirar sus ahorros.

Lo llamativo es que en los últimos cinco años dicha cooperativa registró un crecimiento constante en su patrimonio, según datos del Incoop. Los datos disponibles llegan hasta diciembre del 2023. Resulta extraño que solo en el 2024 la entidad haya caído en crisis a tal punto que ya no pueda pagar a sus asociados.

CRECIMIENTO. En el 2019, la cooperativa poseía un patrimonio neto de USD 3.104.687 (al cambio actual), en el 2020, fue de USD 3.309.561, en el 2021 fue USD 4.463.847, en el 2022; USD 4.891.278 y en el 2023 fue de USD 5.233.079. En cinco años, su patrimonio neto creció 69%.

A pesar de esta prosperidad sostenida que presentó la entidad (según el Incoop), durante el 2024, la misma haya presumiblemente quedado sin liquidez debido a que socios deben firmar listas de esperas para cobrar sus ahorros, además, autoridades de la cooperativa se niegan a responder a sus asociados y a la prensa que está sucediendo con la cooperativa.

FISCALIZACIÓN. De acuerdo con datos del Incoop, Poravoty registra actualmente 12 denuncias por falta de liquidez. Solo este año, el ente público realizó dos fiscalizaciones a la cooperativa, la primera por presunto lavado de dinero y, actualmente, lleva adelante una segunda.

Los resultados de la primera fiscalización y los motivos de la segunda no son aún aclarados por el Incoop. Lo único informado fue que la primera fiscalización fue por alertas tempranas relacionadas a lavado de dinero, ya que la cooperativa concedía altas tasas a sus ahorristas, muy por encima de los valores del mercado, alcanzando el 23% en algunos casos puntuales, según el Incoop.

10 mil socios tiene aproximadamente la cooperativa. Fue fundada en 2011 y tiene 13 años de vida institucional.

12 denuncias de ahorristas por no poder cobrar su dinero tiene Poravoty, según datos actuales del Incoop.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
El fondo de inversión inmobiliaria Link Center, que será administrado por Cadiem Administradora de Fondos, fue presentado este miércoles. Se trata del mayor fondo de inversiones registrado en el país hasta la fecha, con un patrimonio objetivo de USD 105 millones.
La comunidad indígena Paso Real, del distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, alcanzó resultados altamente positivos en la producción de papa (tipo Solanum tuberosum) dentro del Plan de Producción de Papa, impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Con el sello de la creatividad, la memoria y la identidad, la artesanía paraguaya ocupa un lugar protagónico en la Expo Osaka 2025. El espacio paraguayo reúne una selección de creaciones que representan la diversidad cultural del país, desde los finos encajes de ñandutí, hasta los tallados en madera, que evocan la conexión con la naturaleza.