18 may. 2025

Por tercera vez detectan la explosión de una estrella naciente

Una nueva explosión ilumina a científicos en su camino por encontrar el origen de las estrellas masivas, cuerpos celestes mucho más grandes que el Sol. Se trata del tercer caso analizado desde el 2016.

estrella.jpg

Científicos japoneses detectan la explosión de una estrella masiva. Sería el tercer caso conocido.

Foto: Pixabay

Este fenómeno fue observado por primera en el 2016 y solo se tenía conocimiento de dos casos similares, hasta el momento. Recientemente, una nueva explosión fue analizada por la organización Maser Monitoring Organisation (Organización de monitores de máser).

Gracias a los máseres, que son similares a los láseres, pero emiten radiaciones no visibles en forma de microondas, se logró detectar este nuevo caso, que es el tercero en ser visto, según informó el portal de noticias Sputnik.

Lea también: Detectan la explosión cósmica más distante registrada hasta ahora

Lo extraordinario de esta tercera explosión de acrecimiento, que fue observada desde Japón en enero del 2019, es que los máseres brillaron con especial intensidad y no dejaron de hacerlo ni siquiera después de haberse sofocado la explosión.

La acción se trata de una ráfaga de olas de calor proveniente del origen y que atraviesa los alrededores de la estrella masiva en formación. Esta actividad sugiere que podría existir una variedad de tipos de explosión de acrecimiento.

Países como Australia, China, Italia, Nueva Zelanda, Polonia, Rusia y Sudáfrica también vienen utilizando radiotelescopios en busca de radiaciones, que pueden indicar el nacimiento de una nueva estrella.

¿Cómo nacen esas estrellas masivas?

Una de las teorías que podría explicar la formación de estos cuerpos celestes es la existencia de un disco de gas y polvo que rota alrededor de la estrella y que concentra diferentes materiales.

Estos cuerpos se suelen hallar muy lejos del sistema solar y poseen la tendencia de aparecer una muy cerca de otra.

Más contenido de esta sección
Más de 10.000 personas abarrotan este domingo la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, a la espera de la misa solemne de entronización del nuevo papa León XIV.
El papa León XIV recorrió este domingo por primera vez en papamóvil la Plaza de San Pedro para saludar a las decenas de miles de fieles que se congregaron para asistir a la misa de inicio de su pontificado.
El papa León XIV se reunió con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y en su discurso exhortó al diálogo en un tiempo de gritos y desinformación.
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.