30 sept. 2025

Por temor al coronavirus, cruceros prohíben pasajeros con pasaporte de China, Hong Kong o Macao

La Asociación Internacional de Líneas de Crucero reforzó sus medidas de seguridad frente al brote de coronavirus. Compañías como la Royal Caribbean ya prohíben el acceso a pasajeros con pasaporte de China, Hong Kong o Macao, una medida para evitar el contagio dentro de sus cruceros.

Royal Caribbean

Compañías como la Royal Caribbean ya prohíben el acceso a pasajeros con pasaporte de China, Hong Kong o Macao, una medida para evitar el contagio dentro de sus cruceros.

Foto: Captura.

La Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA) reforzó este viernes las medidas adoptadas el pasado 31 de enero frente al brote infeccioso del coronavirus, dado a su evolución y de acuerdo con las directrices de las autoridades sanitarias internacionales, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los miembros de CLIA refuerzan así sus protocolos de seguridad en relación a los pasajeros y a la tripulación que hubieran viajado recientemente desde o a través de China, incluyendo Hong Kong y Macao.

En caso de que hubiera que evitar el embarque de un pasajero o miembro de la tripulación, los nuevos protocolos adoptados permiten tomar decisiones informadas caso por caso, explicó la asociación en un comunicado.

Los cruceros deberán negar el embarque a toda persona que haya viajado desde China o transitado por el país vía aeropuerto, incluyendo Hong Kong y Macao, durante los 14 días previos.

Nota relacionada: Fallece un estadounidense en Wuhan por el coronavirus

Según el comunicado emitido, deberán negar el embarque a toda persona que en los 14 días previos haya tenido contacto cercano o haya asistido a cualquier persona sospechosa de padecer, diagnosticada o sujeta a vigilancia sanitaria por una posible exposición al coronavirus.

También deberán llevar a cabo las pruebas necesarias previas al embarque y cualquier persona que presente síntomas de padecerlo tendrá que ser sometida a las pruebas clínicas y recibir asistencia médica inicial.

Prohibición total

Por su parte, compañías como la Royal Caribbean ya prohíben el acceso a pasajeros con pasaporte de China, Hong Kong o Macao, una medida para evitar el contagio dentro de sus cruceros, anunció el medio Univisión.

Esta decisión despertó preocupación por posibles casos de discriminación de los que podrían ser víctimas los ciudadanos asiáticos. Justamente, este viernes llegó a Nueva Jersey, Estados Unidos, un crucero que estuvo por el Caribe. A bordo se encontraba al menos una docena de pasajeros de origen chino, y tanto ellos como todas las personas que se hallaban en la embarcación fueron sometidos a pruebas médicas.

Vigilando de cerca

CLIA añadió que, en coordinación con las compañías de cruceros, las organizaciones internacionales de profesionales de la salud y los organismos reguladores, seguirá vigilando “de cerca” el desarrollo de la situación y modificará las medidas adoptadas, según sea necesario, “primando siempre la salud y la seguridad de los pasajeros y de la tripulación”.

Destacó que la industria de cruceros es “una de las mejor equipadas y con más experiencia en lo que respecta a la gestión y seguimiento de las condiciones sanitarias del pasaje y tripulación a bordo, contando con protocolos de prevención y actuación ante brotes de enfermedades contagiosas activados durante todo el año”.

Además, sus buques deben estar equipados con instalaciones médicas y contar con personal médico a bordo disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Más contenido de esta sección
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.