21 oct. 2025

Fallece un estadounidense en Wuhan por el coronavirus

Un ciudadano de Estados Unidos falleció en un hospital de Wuhan, víctima del coronavirus, lo que le convierte en la primera víctima de esa nacionalidad por ese brote que ya causó al menos 722 fallecidos.

Coronavirus investigación

Continúan las investigaciones, pero hasta el momento no hay una vacuna contra el coronavirus.

Foto: EFE.

Medios estadounidenses se hacen eco este sábado de la noticia: un ciudadano estadounidense falleció en Wuhan y citan a la Embajada de EEUU en Pekín, China, para afirmar que el hombre tenía 60 años y murió el pasado jueves en el hospital de Jinyintian.

Medios como el Washington Post y la CNN informan de que la fuente diplomática no quiso dar más detalles acerca de la víctima –como su identidad u ocupación– por un motivo de respeto a la privacidad.

Nota relacionada: Muere el médico chino que alertó sobre el coronavirus

Este fallecimiento y el de un japonés de 60 años que estaba también hospitalizado en Wuhan, de cuya muerte informó hoy el Gobierno japonés, serían los primeros extranjeros muertos en China por el coronavirus.

En este caso, el motivo reconocido de la muerte es una neumonía viral, aunque hay “altas sospechas” de que fuera contagiado por el coronavirus.

La Comisión Nacional de Sanidad de China elevó este sábado el número de muertos por el coronavirus causante de la neumonía de Wuhan a 722 entre los 34.546 contagios diagnosticados hasta el momento en el país asiático.

Más contenido de esta sección
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.