05 nov. 2025

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Emoji?

Los emojis revolucionaron la comunicación digital desde que se convirtieron en un accesorio del teclado iOS en 2011 y consiguientemente fueron adoptados por la mayoría de las otras plataformas.

emoji.jpg

Fanáticos del emoji realizaron eventos simultáneos en Moscú, Londres, Dubái y São Paulo. Foto: guinnessworldrecords.com.

Este lunes se realiza la cuarta celebración del Día Mundial del Emoji, que se celebra el 17 de julio por la sencilla razón de que es la fecha que figura en el “emoji calendario” que se encuentra disponible en los dispositivos iOS y Android.

En 2017 los emojis incluso ya contarán con su propia película y entre las curiosidades más actuales se puede destacar que el de las lágrimas de alegría hoy día domina en Twitter y en Facebook, siendo el más utilizado en ambas plataformas.

Además, actualmente ya suman a 2.666 los emoji oficiales, debido a que el Consorcio Unicode, el órgano de gobierno que gestiona este lenguaje, amplió su oferta dramáticamente en 2017, gracias a una nueva gama de opciones en el tono de la piel, la selección de género y las profesiones.

Esta es una gran diferencia en comparación a los 722 que había en 2015, según informa la revista Time.

Embed


El emoji fue inventado por primera vez en 1999, pero no adoptado comúnmente hasta 2011. Shigetaka Kurita, de Japón, creó el lenguaje universal en preparación para el lanzamiento de un sistema de Internet móvil llamado NTT Docomo, con 176 símbolos de 12 por 12 píxeles.

Ahora, 5.000 millones de emojis se envían diariamente en Facebook Messenger y en Twitter e Instagram se utilizan regularmente para eventos y hashtags.

Además de la “cara con lágrimas de alegría”, la gente tiende a amar el corazón rojo, los ojos con corazones y el que tira el beso sonriente a través de las plataformas.

Algunos de los emojis más solicitados incluyen el que tiene un afro, un bagel y el de las manos que hacen un corazón. El del chef lanzando un beso también aparece entra los más buscados este año, según las estadísticas de Emojipedia.

Durante el fin de semana pasado, fanáticos de ciudades como Dubai, Dublín, São Paulo y Moscú buscaron establecer un nuevo récord Guinness al vestir trajes de emoji antes del Día Mundial y el estreno de la película The Emoji Movie, previsto para el próximo 28 de julio.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.