04 nov. 2025

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Emoji?

Los emojis revolucionaron la comunicación digital desde que se convirtieron en un accesorio del teclado iOS en 2011 y consiguientemente fueron adoptados por la mayoría de las otras plataformas.

emoji.jpg

Fanáticos del emoji realizaron eventos simultáneos en Moscú, Londres, Dubái y São Paulo. Foto: guinnessworldrecords.com.

Este lunes se realiza la cuarta celebración del Día Mundial del Emoji, que se celebra el 17 de julio por la sencilla razón de que es la fecha que figura en el “emoji calendario” que se encuentra disponible en los dispositivos iOS y Android.

En 2017 los emojis incluso ya contarán con su propia película y entre las curiosidades más actuales se puede destacar que el de las lágrimas de alegría hoy día domina en Twitter y en Facebook, siendo el más utilizado en ambas plataformas.

Además, actualmente ya suman a 2.666 los emoji oficiales, debido a que el Consorcio Unicode, el órgano de gobierno que gestiona este lenguaje, amplió su oferta dramáticamente en 2017, gracias a una nueva gama de opciones en el tono de la piel, la selección de género y las profesiones.

Esta es una gran diferencia en comparación a los 722 que había en 2015, según informa la revista Time.

Embed


El emoji fue inventado por primera vez en 1999, pero no adoptado comúnmente hasta 2011. Shigetaka Kurita, de Japón, creó el lenguaje universal en preparación para el lanzamiento de un sistema de Internet móvil llamado NTT Docomo, con 176 símbolos de 12 por 12 píxeles.

Ahora, 5.000 millones de emojis se envían diariamente en Facebook Messenger y en Twitter e Instagram se utilizan regularmente para eventos y hashtags.

Además de la “cara con lágrimas de alegría”, la gente tiende a amar el corazón rojo, los ojos con corazones y el que tira el beso sonriente a través de las plataformas.

Algunos de los emojis más solicitados incluyen el que tiene un afro, un bagel y el de las manos que hacen un corazón. El del chef lanzando un beso también aparece entra los más buscados este año, según las estadísticas de Emojipedia.

Durante el fin de semana pasado, fanáticos de ciudades como Dubai, Dublín, São Paulo y Moscú buscaron establecer un nuevo récord Guinness al vestir trajes de emoji antes del Día Mundial y el estreno de la película The Emoji Movie, previsto para el próximo 28 de julio.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.