05 ago. 2025

¿Por qué la nueva década no inicia en el 2020?

La RAE encendió el debate en las redes sociales al afirmar que la nueva década no arranca sino hasta el 2021. El posteo recibió miles de interacciones y la Academia se encargó de responderlas una por una.

nueva década

La Real Academia Española se ha ganado su espacio como influencer en las redes sociales.

Foto: @RAEinforma

La Real Academia de la Lengua Española (RAE) sembró las dudas de miles de usuarios de redes sociales tras afirmar que quienes creían que en el 2020 empezaba una nueva década estaban equivocados. La afirmación encendió el debate en Twitter.

“¿Empieza una nueva década en 2020? No, empezará en 2021. Como señala el «DPD», cada década comienza en un año acabado en 1 y termina en un año acabado en 0. Así, la primera década del siglo XXI es la que va de 2001 a 2010; la segunda, de 2011 a 2020, etc”, tuiteó la cuenta oficial de la RAE.

Embed

El posteo no tardó en causar reacciones y un sinnúmero de usuarios plantearon nuevas consultas al respecto.

El tuitero Daniel Pérez (@Danperzv) fue a profundidad con la consulta: ¿Entonces en ese orden de ideas el año 2000 es del siglo XX? La respuesta de la RAE dejó más confundidos a muchos. “El siglo XXI comenzó el 1 de enero de 2001, por lo que los nacidos en el año 2000 lo hicieron en el siglo XX”, afirmó la Academia de lengua.

Según la afirmación de la RAE, los primeros bebés de la nueva década serán los que nazcan en enero del 2021.

La Real Academia Española se ha ganado su espacio como influencer en las redes sociales por sus peculiares posteos y la jocosa forma en la que responde a las consultas de los usuarios. Durante los últimos años, se ganó cientos de miles de seguidores.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.