07 oct. 2025

¿Por qué hay menos jirafas?

Una organización que trabaja en la promoción del bienestar alerta que la comercialización de pieles y huesos de jirafas hace que se reduzca la población de esta especie en estado salvaje. En nueve años se importaron más de 40.000 partes del animal para la fabricación de almohadas, botas, cubiertas para Biblias, entre otros.

jirafa4.jpg

La población de jirafas disminuye por la masiva caza de la especie.

Pixabay.

La caza furtiva y pérdida de hábitat hacen que la población de jirafas vaya disminuyendo. De acuerdo a un estudio realizado en el 2016 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales, de 150.000 se redujo a 100.000 desde 1985.

Para demostrar cómo funciona la cacería de estos animales, la Sociedad Humanitaria de Estados Unidos y sus afiliados internacionales, se infiltró en el negocio con ayuda de un investigador.

Pudo observar 21 locales de Estados Unidos que importaban partes de la especie y pudo descubrir que una jirafa joven disecada se vendía por USD 7.500, en tanto que los forros de Biblia alcanzaban los USD 400, al igual que las botas. Pero también pudo ver una almohada fabricada con una cabeza intacta, incluyendo las pestañas, según publica The New York Times.

Varios de los recorridos fueron documentados mediante una cámara escondida que llevaba consigo el investigador.

Hasta forros para biblias se fabrican de la piel de jirafa.

Hasta forros para biblias se fabrican de la piel de jirafa.

nytimes.com.

Si bien los vendedores argumentaban que mataban a las jirafas porque eran agresivas y ponían en peligro a los aldeanos, no hay evidencia de que la especie sea un peligro para las personas o los cultivos, puesto que se alimentan de hojas de árboles.

Cacería

Los cazadores de trofeos generalmente suelen conservar la cabeza y parte del cuello como trofeo, mientras que el resto queda a cargo de la persona que organizó la actividad. Esta se encarga de la venta de sus partes, que luego se convierten en artículos de ornamentación.

Una de las opciones para evitar que la población de jirafas siga disminuyendo drásticamente es incluirlas en la lista de animales en peligro de extinción, para así regular su comercialización, que actualmente es legal.

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.