13 nov. 2025

Por primera vez detectan oxígeno molecular en otra galaxia

En el sistema solar se detectaron en tres ocasiones oxígeno molecular y esta vez es la primera ocasión que se halla este elemento fuera de la Vía Láctea.

oxigeno en otra galaxia.jpg

Científicos chinos detectan por primera vez oxígeno molecular, en otra galaxia fuera del sistema solar.

Foto: Pixabay

El oxígeno es uno de los elementos más abundantes en el universo, al igual que el hidrógeno y el helio. Para detectar las longitudes de ondas de radio emitidas por las moléculas para buscar oxígeno se utilizó la astronomía milimétrica y la espectroscopia.

De acuerdo con datos de la Academia de Ciencias de China, el hallazgo fue en una galaxia de nombre Markarian 231 que se encuentra a 561 millones de años luz de distancia y funciona con un cuásar, el más cercano a la tierra.

Lea también: Científicos descubren señales de radio que llegan desde galaxia lejana

El descubrimiento fue con la ayuda del radiotelescopio IRAM de 30 metros en España, que tomó observaciones de la galaxia durante cuatro días a través de varias longitudes de ondas. “Detectamos la emisión de oxígeno molecular en una galaxia externa por primera vez”, sostuvieron los investigadores chinos en un artículo científico que recogió Sputniknews.

A su vez, las mediciones revelaron que la abundancia de oxígeno en comparación con el hidrógeno era aproximadamente 100 veces mayor, que la encontrada en la nebulosa de Orión.

Podría interesarle: Descubren material formado antes del Sistema Solar

Solo una región de la galaxia está formando nuevas estrellas a un ritmo de más de 100 masas solares al año, mientras que la Vía Láctea, por el contrario, tiene una tasa de formación de estrellas de alrededor de una a dos masas solares.

Si los resultados se mantienen, el fenómeno serviría para comprender más sobre el oxígeno molecular en las galaxias y el flujo de salida molecular desde un núcleo galáctico activo.

Más contenido de esta sección
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.